Noticia Semanal: 12 - Velastegui Rosero Hernán Patricio

Noticia Semanal: 12 - Velastegui Rosero Hernán Patricio

de VELASTEGUI ROSERO HERNAN PATRICIO -
Número de respuestas: 0

Nombres: Hernán Patricio Velastegui Rosero
Fecha:
22/06/2025
Curso:
6to Semestre “B”

Noticia Elegida:
https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/trump-advierte-a-iran-si-la-paz-no-llega-rapido-iremos-por-otros-objetivos/


La tensión entre Israel e Irán ha escalado de manera alarmante en los últimos meses, y lo que antes se mantenía en el plano de la retórica política o de operaciones encubiertas, hoy se ha trasladado a acciones militares abiertas, bombardeos directos e intervenciones que arrastran a otras potencias. Las hostilidades no se limitan a un conflicto bilateral: se trata de una confrontación con profundas raíces ideológicas, religiosas y geopolíticas. Irán, como líder del eje chiita, y Israel, respaldado históricamente por potencias occidentales, representan polos opuestos en una región sumamente volátil. Lo que mas aterra de esta situación es la posición en la que se encuentran las grandes potencias del mundo, siendo que China, Rusa están con Irán y Estados Unidos respalda a Israel. Esto genera una increíble tensión en lo que pueda llegar a ocurrir en el transcurso de este año, donde milagrosamente podremos terminarlo en paz.

El pasado 21 de junio de 2025, Estados Unidos lanzó bombardeos sobre tres instalaciones nucleares iraníes clave Fordow, Natanz e Isfahán utilizando bombas bunker-búster de gran potencia y misiles Tomahawk, estos específicamente diseñados para la destrucción del laboratorio de uranio que estaba en poder de Irán, una de las principales razones y amenazas palpitantes que demostraba este país, además es prioritario entender que este ataque se realizó en estrecha coordinación con Israel.

Después del ataque el presidente Trump advirtió en un discurso desde la Casa Blanca que “habrá paz o una tragedia para Irán” y que, si Teherán no cede pronto, el ataque se extenderá a “otros objetivos, con precisión y velocidad”, cosa que nos deja en un punto de conflicto donde no podemos encontrarnos tranquilos y solo tenemos la oportunidad de ser meros expectantes de este próximo conflicto a escala mundial.

La diplomacia parece quedar relegada frente a la lógica militar. Parafraseando a los líderes de hace un siglo, “cuando la pólvora llena el cañón, las palabras no bastan”. Solo queda esperar si reacciona el Consejo de Seguridad o si los intermediarios (países árabes, ONU, bloque europeo) logran forzar una puerta a la diplomacia. La historia ha demostrado que sin contención deliberada, los conflictos regionales pueden convertirse en guerras globales.