Fiscalía pide para Jorge Glas pena máxima y millonaria reparación integral en caso Reconstrucción de Manabí Noticia 12

Fiscalía pide para Jorge Glas pena máxima y millonaria reparación integral en caso Reconstrucción de Manabí Noticia 12

de CARDONA MERINO MARIO ALEXANDER -
Número de respuestas: 0

El caso Reconstrucción de Manabí en el que se procesa al exvicepresidente Jorge Glas y al exsecretario Carlos Bernal por presunta malversación de fondos públicos, presenta importantes implicaciones jurídicas y políticas. La Fiscalía General del Estado ha solicitado la pena máxima y una reparación integral por un presunto perjuicio de 225 millones de dólares, lo que pone en evidencia la gravedad del caso y el impacto de una posible corrupción en contextos de emergencia, como fue el terremoto de 2016.

Desde el punto de vista jurídico la acusación se fundamenta en la supuesta priorización de 11 proyectos que no eran de carácter urgente ni emergente, lo que constituiría una desviación de recursos públicos. En términos penales, esto encuadra dentro del delito de peculado, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal  el cual sanciona el uso indebido de bienes o fondos públicos por parte de servidores públicos, con penas que pueden alcanzar hasta 13 años de privación de libertad.

Un aspecto clave del proceso es la postura de Jorge Glas, quien ha insistido en su inocencia alegando no haber tenido ninguna facultad administrativa sobre los recursos asignados, y apelando incluso a la figura del “influjo psíquico” como crítica a una posible imputación indirecta. Esta defensa busca desvirtuar el elemento subjetivo del tipo penal: el dolo, es decir, el conocimiento y voluntad de realizar el acto ilícito.

Por otro lado, la situación de Carlos Bernal, actualmente prófugo, agrava su posición jurídica. La vinculación de empresas relacionadas con su familia en los contratos adjudicados sin sustento técnico podría derivar en otras figuras penales adicionales como el tráfico de influencias o incluso enriquecimiento ilícito.

La petición de una reparación integral millonaria refleja la intención de la Fiscalía de aplicar el principio de restitución plena previsto en el COIP, buscando resarcir al Estado por el daño económico causado. Igualmente, la multa de 70 salarios básicos constituye una sanción adicional de carácter pecuniario.

Este proceso se desarrolla ante un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, lo que pone de relieve la jerarquía del caso y el perfil de los implicados. La decisión del 30 de junio marcará un precedente importante en la lucha contra la corrupción en Ecuador, especialmente cuando se trata de fondos destinados a la atención de desastres naturales.

Finalmente, este juicio también se enmarca en un contexto político. Las declaraciones de Glas, señalando persecución política, deben ser valoradas con cautela, pues si bien toda persona tiene derecho a la defensa y al debido proceso, también debe prevalecer la imparcialidad y la objetividad del sistema de justicia frente a hechos concretos de posible corrupción. 

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/fiscalia-pide-pena-maxima-jorge-glas-caso-reconstruccion-manabi/