TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN
1.
Lectura
activa
Subrayar, hacer anotaciones, resúmenes y hacerse preguntas mientras se lee.
2.
Mapas
conceptuales
Representaciones gráficas que muestran relaciones entre ideas principales y
secundarias.
3.
Esquemas
Estructuras jerárquicas o lógicas del contenido con palabras clave.
4.
Preguntas
guía
Hacerse preguntas como: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?
TÉCNICAS DE RETENCIÓN
1.
Resumen
Reescribir el contenido con tus propias palabras, destacando lo esencial.
2.
Fichas
de estudio (flashcards)
Tarjetas con preguntas/respuestas, ideales para repasar datos específicos o
vocabulario.
3.
Palabras
clave y mnemotecnia
Crear frases o siglas para recordar listas o conceptos (Ej: “My Very Educated
Mother Just Served Us Nachos” para los planetas).
4.
Repetición
espaciada
Repasar varias veces a lo largo del tiempo, en lugar de todo de golpe.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
1.
Ejercitación
práctica
Resolver ejercicios, problemas o casos reales.
2.
Autoevaluación
Hacer simulacros de examen o responder preguntas sin mirar el material.
3.
Estudio
en voz alta
Explicar los temas como si fueras el profesor/a.
4.
Enseñar
a otros
Si puedes explicarlo bien, significa que lo has comprendido.
TÉCNICAS GRUPALES
1.
Grupos
de estudio
Compartir conocimientos, resolver dudas y debatir ideas.
2.
Role
Pla ying (juego de roles)
Simular situaciones, debates o exámenes orales.
3.
Tormenta
de ideas (brainstorming)
Generar ideas en grupo para explorar un tema.
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
1.
Técnica
Comodoro
Estudiar 25 minutos y descansar 5, cada 4 ciclos hacer una pausa más larga.
2.
Agenda
o planificador semanal
Distribuir las materias o tareas según su dificultad y fecha de entrega.
3.
Lista
de tareas (To-Do list)
Marcar lo que se va completando para motivarse y no olvidar nada.
RECOMENDACIÓN FINAL
“No todas las técnicas funcionan igual para todas las personas. Lo importante es probar, adaptar y crear tu propio método.”