TEMA: Ley de Integridad Pública entra a primer debate en la Asamblea este lunes 16 de junio.
FECHA: 16/06/2025
REFLEXIÓN: El 16 de junio de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador dio inicio a su debate inaugural acerca de la Ley Orgánica de Integridad Pública, una iniciativa que el presidente Daniel Noboa presentó con carácter urgente. El propósito de esta regulación es fortalecer la lucha contra la corrupción y modernizar el liderazgo del estado e introducir reformas que cubren la contratación pública en casos penales y servicio públicos. Entre las propuestas más importantes se encuentra la introducción del control automatizado, el uso de la inteligencia artificial en los contratos, la trazabilidad de los procedimientos a través de portales y participantes en la economía popular y solidaria. Además, incluye evaluaciones periódicas para empleados públicos, nuevas reglas sobre el trabajo de telecomunicaciones y sanciones más graves para la corrupción, como extender el delito de los fiscales y abogados, que pueden ser discapacitados para la vida. También incluye medidas controvertidas, como la capacidad de evaluar a los jóvenes como adultos en ciertos crímenes graves, incluso permitiéndole evitarles sin una decisión legítima. Durante el debate, varios sectores de la Asamblea expresaron objeciones a la propuesta. Los legisladores de la Revolución Ciudadana cuestionaron la técnica legislativa del proyecto y advirtieron sobre las posibles circunstancias constitucionales, mientras que Pachacútec expresó su preocupación por el método de consecuencias para los jóvenes que violan la normativa y presentan los propósitos de mayor inclusión social. En resumen, esta ley es una obligación ambiciosa de llevar a cabo la transparencia y la eficiencia del estado, pero plantea problemas importantes en la coherencia regulatoria, la protección de los derechos y el enfoque social. Requiere un análisis estricto que equilibre la necesidad de combatir la corrupción con respecto a los principios constitucionales y los derechos humanos.