Noticia Semana 12

Noticia Semana 12

de AMBOYA BETUN ACHIK PAKARI -
Número de respuestas: 0

Título: Ecuador reabre catastro minero tras más de siete años cerrado, frente a rechazo indígena

Fecha: 17 de junio de 2025

Fuentes: https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-reabre-catastro-minero-tras-m%C3%A1s-de-siete-a%C3%B1os-cerrado%2C-frente-a-rechazo-ind%C3%ADgena/89528407#:~:text=Comenzar%C3%A1%20en%20el%20tercer%20trimestre,vol%C3%BAmenes%20de%20inversiones%20al%20pa%C3%ADs

Reflexión:

El Gobierno del Ecuador ha reabierto el catastro minero tras más de siete años de clausura, retomando el camino hacia la expansión del extractivismo en el territorio nacional. Esta reapertura, formalizada el 17 de junio de 2025 por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, responde al objetivo de atraer nuevas inversiones y ordenar el otorgamiento de concesiones, empezando en el tercer trimestre del año con la pequeña minería no metálica, hasta culminar en 2026 con la gran minería metálica. La autoridad estatal ha calificado este paso como “un hito histórico”, comprometiéndose a priorizar la transparencia, el desarrollo económico y el respeto ambiental, aunque no sin advertir una ambiciosa meta: duplicar la superficie concesionada de 1,6 a 3,2 millones de hectáreas, lo que representa aproximadamente el 12 % del territorio nacional.

Sin embargo, esta medida ha encendido la firme resistencia del movimiento indígena, encabezado por la CONAIE, cuyo presidente, Leonidas Iza, ha declarado una radicalización en la defensa de los territorios, las fuentes hídricas y los espacios ancestrales amenazados por los proyectos extractivos. La reapertura del catastro, que fue cerrado en 2018 por irregularidades, revive tensiones históricas entre el afán estatal de crecimiento económico y el derecho colectivo de los pueblos originarios a decidir sobre su tierra y sus recursos. Con proyectos de gran escala como el cuprífero Cascabel, que prevé una inversión de 4.200 millones de dólares, el país enfrenta uno de sus dilemas más apremiantes: desarrollo económico vs. justicia ambiental.