Tema: Ecuador se encuentra en la ruta para producir cemento sin huella de carbono en 2050.
Fecha: 19 de junio del 2025.
Fuente: EL universo.
Reflexión.
La transición hacia la descarbonización que impulsa la industria cementera en Ecuador representa un paso significativo en la lucha contra el cambio climático. La meta regional de reducir la huella de carbono a 490 kilos de CO₂ por tonelada de cemento para 2030 evidencia un compromiso claro con la sostenibilidad. UNACEM. Ecuador, ubicada en Otavalo, se posiciona como referente al acercarse ya a ese objetivo, demostrando que la innovación tecnológica puede ser compatible con la producción industrial.
Este avance no ha sido gratuito ni improvisado. La inversión de $20 millones en la modernización de su línea de producción refleja una visión empresarial que entiende la sostenibilidad no solo como una exigencia ética, sino también como una estrategia de largo plazo. Reemplazar el uso intensivo del petcoke por fuentes energéticas más limpias como biomasa, aceites usados y CDR es una medida concreta que transforma la matriz energética tradicionalmente contaminante.
Este tipo de iniciativas deben ser apoyadas y replicadas, no solo por otras empresas del sector, sino también por políticas públicas que incentiven la economía circular y la reducción de emisiones. Además, se vuelve urgente que la ciudadanía valore estos esfuerzos y exija a otras industrias compromisos similares. La sostenibilidad industrial es posible cuando hay voluntad, inversión y conciencia ambiental, el l caso de UNACEM demuestra que los cambios estructurales sí son viables si se alinean el interés económico con la responsabilidad ambiental y la descarbonización ya no es una opción, sino una necesidad inaplazable.
Después de leer esta noticia, me doy cuenta de que en Ecuador sí se están dando pasos reales hacia un modelo de producción más responsable con el ambiente, asombra también, que una planta como la de UNACEM, ubicada en Otavalo, esté liderando un proceso tan importante como la descarbonización en toda la región. Como ecuatoriano, me hace reflexionar sobre el papel que tenemos no solo como ciudadanos, sino también como futuros profesionales o trabajadores, para exigir y promover prácticas sostenibles.
Considero que si más empresas adoptaran este compromiso con el medio ambiente, podríamos avanzar hacia un país que no solo cuide su biodiversidad, sino que también modernice su industria de manera inteligente. Este artículo invita a pensar que el desarrollo y el respeto por la naturaleza pueden ir de la mano, siempre que haya visión, inversión y responsabilidad. En un país tan diverso y frágil como el nuestro, no tenemos otra opción que apostar por un futuro más limpio y justo para todos.
Fuente:
El Universo. (2025) Ecuador se encuentra en la ruta para producir cemento sin huella de carbono en 2050. Sitio Web. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/ecuador-en-la-ruta-para-producir-cemento-sin-huella-de-carbono-en-el-2050-nota/