UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
ASIGNATURA:
Fundamentos Administrativos Económicos Contables
ESTUDIANTE:
Edgar Damian Punina Rea
DOCENTE:
Lcda. Mariela De Jesús Ramos Idrovo
TEMA:
Tipos de Sistemas de Contabilidad
FECHA:
20 de junio de 2025
CURSO:
Nivelación COM ¨C¨
1. Sistema de Cuenta Múltiple
Características
El sistema de cuenta múltiple o inventario
periódico utiliza varias cuentas de apoyo, entre otras: ventas, compras,
inventario de mercaderías, devoluciones y descuentos en ventas, devoluciones,
transporte y seguros en compras o ventas, costo de ventas y ganancia bruta en
ventas.
El inventario se obtiene físicamente al final del periodo y se valora al último precio de costo o al menor entre costo y mercado.
Es necesario efectuar asientos de regulación para determinar el valor de la utilidad en ventas e introducir en los registros contables el valor del inventario final.
Ventajas de Aplicación
Permite información detallada de cada cuenta y es
de fácil aplicación y comprensión.
Proporciona un ahorro en cuanto al costo de mantenimiento. Sin embargo, no permite un control adecuado de la bodega, ya que el inventario final sólo se obtiene mediante conteo físico y valoración final.
Asientos Contables y Prototipo
Los asientos contables se registran en cuentas
específicas como Compras, Ventas, Devoluciones y Gastos relacionados, lo que
permite un control detallado y organizado de las operaciones. Los prototipos de
cuentas incluyen activos, pasivos, ingresos y gastos que reflejan cada tipo de
operación, manteniendo la información clasificada para facilitar su análisis y
control.
2. Sistema Permanente de Inventario
Características
El sistema de inventario permanente o cuenta
permanente utiliza tres cuentas contables principales: inventario de
mercaderías, ventas y costo de ventas.
Permite determinar el valor del inventario disponible
para la venta en cualquier momento y registra cada transacción de venta o
devolución tanto al precio de venta como al precio de costo.
Ventajas de Aplicación
Este sistema facilita el control continuo del
inventario y permite obtener información oportuna y confiable sobre el costo de
ventas y la utilidad bruta en ventas, mejorando la gestión y toma de decisiones.
Asientos Contables y Prototipo
Los asientos reflejan simultáneamente la salida
del inventario y el reconocimiento del costo de ventas, manteniendo las cuentas
de inventario, ventas y costo de ventas actualizadas en tiempo real
3. Sistema de Cuenta Única
Características
El sistema de cuenta única se caracteriza por
registrar todas las operaciones relacionadas con mercaderías en una sola
cuenta, simplificando el proceso contable.
Es común en empresas pequeñas o con bajo volumen de
operaciones, ya que concentra todas las transacciones en una única cuenta para
facilitar el control.
Ventajas de Aplicación
Su simplicidad facilita el registro y control,
disminuyendo la posibilidad de errores y facilitando la comprensión para
usuarios con conocimientos contables básicos.
Es ideal para negocios con operaciones sencillas o en
etapas iniciales.
Asientos Contables y Prototipo
Los asientos se registran en una única cuenta que
refleja tanto las compras como las ventas, concentrando la información. Los
prototipos de cuentas son mínimos, generalmente limitados a Mercaderías y Caja
o Bancos, permitiendo un control básico pero efectivo.
Conclusión
Los sistemas de cuenta múltiple, sistema de cuenta permanente y el sistema de cuenta única se les asignan distintos niveles y formas de registrar los asientos contables. La cuenta múltiple se caracteriza por ser un sistema que ofrece un gran nivel de calidad en el registro de las operaciones, pero que requiere tener que ir realizando inventarios físicos; el sistema de cuenta permanente, que permite actualizar la información del inventario en tiempo real y que es ideal para empresas que realicen grandes operaciones; y, por último, el que sería el sistema de cuenta única, que permite simplificar el registro de las operaciones y que es ideal para negocios pequeños. La elección del sistema dependerá del tamaño de la empresa y de sus necesidades.
Referencias
Orcid. (2023). Sistema de cuenta única en empresas pequeñas. https://orcid.org/0000-0003-2543-2064
Universidad Estatal de Bolívar. (2019). Sistemas contables y su aplicación en la gestión empresarial. (pp. 38-40). http://biblioteca.ueb.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11810
Troya, K. A. (2019). Implantación del Sistema de Contabilidad Comercial, por el Sistema de Cuenta Permanente y Aplicación de la Nic 2. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Loja. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/17461
Vizcaíno, A.,
& Becerra, J. (2019). Los sistemas contables y su incidencia en la
dirección empresarial. Ciencia Latina, 13(1), 9388-9399.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9586232.pdf