Sistemas de Contabilidad

Sistemas de Contabilidad

de MORALES CHULCO LESLEI MICHELLE -
Número de respuestas: 0

Tipos de Sistema de Contabilidad

·         Sistema de Cuenta Múltiple

Características:

Almeida (s.f.) menciona que este sistema caracteriza por llevar un control detallado mediante varias cuentas.

Maneja cuentas de compras, ventas, descuentos en compras y ventas, utilidad bruta en ventas.

Requiere de un conteo físico de inventario para determinar existencias finales, con el ajuste de mercaderías.

Permite conocer y detallar los movimientos individuales de los descuentos y las devoluciones.

Ventajas:

Ofrece información detallada de cada cuenta, la cual, es de fácil aplicación y comprensión que permite la disponibilidad de stock en el tiempo real, ayuda a rastrear robos y pérdidas mismo tiempo que optimiza la gestión de ventas y compras (Almeida , s.f.).

Asientos contables:

Según (Fernández, 2024) menciona que los asientos contables registran cuentas específicas de ventas, compras, gastos, ingresos, etc.

 Ejemplo: Prototipo

Debe: Caja $200

Haber: Clientes $2000 (cobro al cliente).

·         Sistema permanente de inventarios

Características:

Según Quiroz (s.f.), menciona que el Sistema Permanente de Inventarios consideran controlar el movimiento de la cuenta de mercaderías con el registro y actualización en tiempo real de las existencias mediante software o sistemas automatizados, al control de entradas y salidas de inventario usando tecnologías como códigos de barra y sistemas de gestión de almacenes.

Ventajas:

Tiene una información precisa y actualizada en tiempo real, al igual que ayuda a la toma de decisiones sobre compras, ventas y reduce errores y pérdida asociados a los conteos manuales.

Asientos contables:

Todos los movimientos de inventario se anotan de inmediato.

Ejemplo:

Debe: Almacén (Inventario) $X

Haber: Bancos $X

·         Sistemas de Cuenta Única:

Características:

Es utilizado principalmente en el sector público o en la administración de recursos centralizados, maneja una única cuenta para centrar y controlar todos los recursos financieros y facilita la identificación del destino de fondos. (Alcover, 2024)

Ventajas:

Ayuda al control eficiente de los recursos, a tener un fácil seguimiento de fondos públicos y a tener mayor transparencia en la administración financiera. (Alcover, 2024)

Asiento contable:

Ingresos de recursos al tesorero:

Debe: Bancos (Cuenta Única) $X

Haber: Ingresos presupuestados $X

Conclusión

Estos sistemas contables son herramientas muy fundamentales ya que ayudan a tener una adecuada gestión financiera y administrativa en cualquier organización para no tener robos y pérdidas.

Referencias Bibliográficas

Alcover, C. (2024). Obtenido de https://www.rankia.com/blog/cuentas-corrientes/4755890-que-cuenta-multiple-puede-ayudar-empresa

Almeida , B. (s.f.). Sistema Cuenta Múltiple . Obtenido de https://es.scribd.com/document/249826217/Sistema-Cuenta-Multiple

Fernández, J. (2024). Obtenido de https://www.sage.com/es-es/blog/que-tipos-de-asientos-contables-existen-y-algunos-ejemplos/

Quiroz, G. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/489258814/UNIDAD-1-Leccion-5-Sistema-de-Cuentas-Multiples-pdf

 

 

 

 

Tipos de Sistema de Contabilidad

·         Sistema de Cuenta Múltiple

Características:

Almeida (s.f.) menciona que este sistema caracteriza por llevar un control detallado mediante varias cuentas.

Maneja cuentas de compras, ventas, descuentos en compras y ventas, utilidad bruta en ventas.

Requiere de un conteo físico de inventario para determinar existencias finales, con el ajuste de mercaderías.

Permite conocer y detallar los movimientos individuales de los descuentos y las devoluciones.

Ventajas:

Ofrece información detallada de cada cuenta, la cual, es de fácil aplicación y comprensión que permite la disponibilidad de stock en el tiempo real, ayuda a rastrear robos y pérdidas mismo tiempo que optimiza la gestión de ventas y compras (Almeida , s.f.).

Asientos contables:

Según (Fernandez, 2024) menciona que los asientos contables registran cuentas específicas de ventas, compras, gastos, ingresos, etc.

 Ejemplo: Prototipo

Debe: Caja $200

Haber: Clientes $2000 (cobro al cliente).

 

·         Sistema permanente de inventarios

Características:

Según Quiroz (s.f.), menciona que el Sistema Permanente de Inventarios consideran controlar el movimiento de la cuenta de mercaderías con el registro y actualización en tiempo real de las existencias mediante software o sistemas automatizados, al control de entradas y salidas de inventario usando tecnologías como códigos de barra y sistemas de gestión de almacenes.

Ventajas:

Tiene una información precisa y actualizada en tiempo real, al igual que ayuda a la toma de decisiones sobre compras, ventas y reduce errores y pérdida asociados a los conteos manuales.

Asientos contables:

Todos los movimientos de inventario se anotan de inmediato.

Ejemplo:

Debe: Almacén (Inventario) $X

Haber: Bancos $X

·         Sistemas de Cuenta Única:

Características:

Es utilizado principalmente en el sector público o en la administración de recursos centralizados, maneja una única cuenta para centrar y controlar todos los recursos financieros y facilita la identificación del destino de fondos. (Alcover, 2024)

 

 

 

Ventajas:

Ayuda al control eficiente de los recursos, a tener un fácil seguimiento de fondos públicos y a tener mayor transparencia en la administración financiera. (Alcover, 2024)

Asiento contable:

Ingresos de recursos al tesorero:

Debe: Bancos (Cuenta Única) $X

Haber: Ingresos presupuestados $X

Conclusión

Estos sistemas contables son herramientas muy fundamentales ya que ayudan a tener una adecuada gestión financiera y administrativa en cualquier organización para no tener robos y pérdidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias Bibliográficas

Alcover, C. (2024). Obtenido de https://www.rankia.com/blog/cuentas-corrientes/4755890-que-cuenta-multiple-puede-ayudar-empresa

Almeida , B. (s.f.). Sistema Cuenta Múltiple . Obtenido de https://es.scribd.com/document/249826217/Sistema-Cuenta-Multiple

Fernandez, J. (2024). Obtenido de https://www.sage.com/es-es/blog/que-tipos-de-asientos-contables-existen-y-algunos-ejemplos/

Quiroz, G. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/489258814/UNIDAD-1-Leccion-5-Sistema-de-Cuentas-Multiples-pdf