Noticia Semana Nº 12

Noticia Semana Nº 12

de CHANCUSIG SANCHEZ ALEXIS EDUARDO -
Número de respuestas: 0

Universidad Nacional de Chimborazo

Nombre: Alexis Chancusig.

Curso: Séptimo Semestre “B”.

Fecha:  19 de Junio de 2025.

Asignatura: Derecho Ambiental.

Semana Nº 12

Datos de la noticia:

Título: Niza lanza un ambicioso plan global para salvar los océanos”.

Fecha: 16 de Junio de 2025.

Fuentes: 

  • Diario Digital “Noticias ONU”.
  • Diario Digital “Responsable”.
  • Diario Digital “Mongabay”.

Reflexión:

La Cumbre de la ONU sobre los Océanos celebrada en Niza, representa un hito en la diplomacia ambiental global, ya que, más de 170 países se comprometieron con la protección marina, el combate a la contaminación plástica y la gobernanza de los océanos. Así pues, avances son valiosos pero también insuficientes si no se traducen en normas vinculantes que obliguen a los Estados a cumplir con sus promesas; por ello, la protección del mar y del bien común global, no puede depender solo de declaraciones políticas, sino de la implementación de tratados, normativa reguladora y acciones que frenen la explotación desmedida de los recursos marinos.

Por otra parte, desde una perspectiva del Derecho Ambiental, el océano debe entenderse como sujeto de derechos pero sobre todo de protección integral, y más no como un recurso explotable sin límite. En este sentido, la Declaración de Niza, aunque simbólicamente poderosa, no garantiza que los países cambien sus prácticas extractivas si no va acompañada de un ordenamiento legal que obliguen al cumplimiento. Así también, la justicia ambiental demanda que las naciones más responsables de la crisis climática financien la protección marina y reconozcan la función de los pueblos indígenas y de las pequeñas islas, que en la actualidad son las más amenazadas pese a ser quienes más cuidan sus territorios.

En síntesis, estas tres noticias analizadas resaltan el afán por los avances diplomáticos, como el progreso del Tratado de Alta Mar (BBNJ), el impulso al tratado contra la contaminación plástica o las promesas de nuevas áreas marinas protegidas, pero también se revela una preocupante omisión, específicamente, aquellos temas fundamentales como la eliminación de combustibles fósiles y el combate efectivo a la sobrepesca fueron ignorados o tratados de forma superficial. Por tal razón, dicha omisión no es menor; debido a que, tanto la sobrepesca como la extracción petrolera en zonas marinas sensibles representan amenazas directas a la biodiversidad, a la estabilidad climática y al derecho a una alimentación de muchas comunidades costeras.

Bibliografía:

Carrere, M. (15 de Junio de 2025). Declaración de Niza: avances en protección marina y vacíos con combustibles fósiles y sobrepesca. Obtenido de Diario Mongabay: https://es.mongabay.com/2025/06/declaracion-de-niza-proteccion-marina-altamar-combustibles-fosiles-sobrepesca/

Redacción Diario Responsable. (16 de Junio de 2025). Niza lanza un ambicioso plan global para salvar los océanos. Obtenido de Diario Responsable: https://diarioresponsable.com/noticias/38206-niza-lanza-un-ambicioso-plan-global-para-salvar-los-oceanos

Robinet, F. (15 de Junio de 2025). La cumbre de la ONU sobre los océanos se clausura en Niza con una oleada de compromisos. Obtenido de Diario Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2025/06/1539511