CHAFLA_NICOLÁS_FORO 2.3

CHAFLA_NICOLÁS_FORO 2.3

de CHAFLA SEVILLA NICOLAS ALEXANDER -
Número de respuestas: 0

Tras visualizar el video, se nos muestra el como debemos de redactar un ensayo. Sabemos que el ensayo es un texto literario, donde se explaya un tema especifico, donde el escritor plantea reflexiones, aportes personales, criticas, dicha parte es muy importante que la plasme el autor, de manera clara y organizada. Para la elaboración de ensayos, podemos seguir una serie de pasos la cual nos ayudara a tener una mejor idea de como redactarlo correctamente:

  • 1 - Escoger el tema: Los temas que podemos abordar pueden ser varios, que sean de nuestro interés (los temas a escoger no deben ser generales, en su defecto deben ser específicos), si no sabemos que tema tratar, debemos plantearnos un tema que dominemos o empaparnos del tema que debemos tratar.
  • 2 - Introducción: Tras saber de que tema vamos a escribir, desarrollamos la introducción en la cual plasmamos los objetivos del ensayos, subtemas y en la forma que vamos a dar el texto (el contexto del tema, nuestra postura), explicamos porque la elección del tema, los motivos y la estructura. Dentro de esta parte podemos ocupar métodos los cuales nos ayuden al desarrollo de la misma, como:
  1. Contradicción: Es una técnica en la cual, se ocupa la idea del tema que se va a tratar, que tiene como "cierto" la mayoría de gente, nosotros planteamos otra idea contradictoria a esa, para generar un interés hacia los lectores.
  2. Creación de interés: Se van dando pautas breves, de lo que va a tratar el ensayo, sin explicar a detalle, generando una expectativa en el lector, de lo que va a leer a posterior.
  3. Dar datos de interés:  Se dan datos breves del tema, para que el lector, genere curiosidad y siga leyendo el texto.
  • 3 - Desarrollo: Es la parte más extensa del ensayo, en donde va todo el contenido bruto del tema, se plasman las ideas del autor, respecto al tema del ensayo, van ideas recopiladas de otros textos, que sumen a la idea que se quiere plasmar del escritor.
  • 4 - Conclusión: Para finalizar tenemos la conclusión, donde plasmamos las ideas finales que se tiene del tema, es a la vez un resumen de todo lo que se hablo en el ensayo. Se deja abierto para tratar el tema o las ideas en otros trabajos.

Ya sabemos las partes con las cuales podemos redactar el ensayo de cualquier tema. Pero aun así es importante responder estas preguntas que nos ayudan a plantearnos el ensayo antes de redactar:

  • ¿Qué tema domino?
  • ¿A que publico me voy a referir? 
  • ¿Qué lenguaje voy a usar?
  • ¿Cómo voy a persuadir al lector?
  • ¿Cómo voy a organizar mis ideas?
  • ¿Qué fuentes debo utilizar?

Estas preguntas nos ayudan como una base para redactar el ensayo, pero aun así tenemos recomendaciones para ciertos tipos de ensayos:

  • Argumentativo: Para este tipo de ensayos, debemos de definir el tema claro, un tema que se pueda expandir en información, además de ello debemos de usar fuentes confiables que nos apoyen a nuestra información, organizar las ideas, hacer una revisión final, para corregir errores.
  • Literario: Tenemos que dominar bastante el tema que se va a tratar, además el estilo debe ser particular en base al autor, todo ello también se basa al pensamiento del autor.
  • Científico: El tema que se va a tratar tiene que ser del ámbito científico, es importante manejar con objetividad y subjetividad; debemos tener un enfoque claro del objetivo.
  • Filosófico: En ella es importante la sencillez, la naturalidad otro factor clave es la originalidad; otra parte importante es la discusión del argumento.
  • Crítico: Debe tener una destreza reflexiva y lógica, hay que comparar pensamientos, en esto es importante dar el sello personal.

El ensayo es un tipo de texto el cual nos ayuda a plasmar nuestras ideas de cualquier tema, pero es importante saber manejar el orden que tiene el ensayo. El saber plasmar nuestras ideas es importante el orden, el saber persuadir al público de nuestra opinión es el eje principal.

A mi parecer este tipo de texto nos va a ayudar y vamos a ocupar bastante durante nuestra vida universitaria, un punto importante que ayuda bastante es el hecho de realizar una lluvia de ideas la cual nos ayuda a organizar nuestro punto que queremos llegar, y eliminar todas las ideas que no queremos que estén dentro del ensayo. Hacer una revisión al final del ensayo es un punto que se puede obviar también, pero es algo que hay que hacer mucho énfasis a mi parecer, ya que podemos sumar o borrar ideas.