Como dice el titulo del video, este nos da una guía clara de como realizar un ensayo. Empezando con la definición de ensayo.
El ensayo es un escrito literario en prosa en el cual se desarrolla un tema específico, en el cual el autor imprime reflexión y subjetivida
Para la elaboración de un ensayo es primordial que el autor muestre en este su opinión, formada por información recibida y por atributos personales. En si el ensayo no se trata solo de dar a conocer un tema como tal, sino que debemos ponerle un argumento, logrando así conversar al lector de apoyar nuestro punto de vista sobre dicho tema.
●Pasos para realizar un ensayo
1. Escoger un tema; este debe ser específico y sobre todo del agrado del autor(esencial si no se tiene experiencia realizando ensayos).
2. Hacer el incio; preparar la introducción siguiendo ciertas pautas
3. Hacer el desarrollo; desarrollar el tema a profundidad con información relevante
4. Hacer la conclusión; cierre del ensayo con ideas finales y reflexiones del autor.
●Estructura del ensayo
1. Inicio o introducción
- Explicar los objetivos al realizar el ensayo y los subtemas principales a tratar
- Explicar el porqué se eligió dicho tema, su importancia y la estructura general del ensayo a realizar
- Contradicción: presentar una idea aceptada y luego una alternativa.
- Creación de interes paulatina: revelar información poco a poco generando suspenso.
- Datos de interés: incluir datos que creen expectación y muestren la importancia del tema
2. Desarrollo
- Es la parte más extensa y donde se presenta el tema a profundidad de forma clara y convincente.
- Se la información más relevante sobre el tema.
- Se utiliza información recopilada de diversas fuentes como libros, revistas, periódicos o internet.
3. Conclusión
- El autor finaliza exponiendo ideas sobre el tema.
- Se hace un cierre de los planteamientos.
- Expone un resumen de todo el ensayo.
- Aquí el autor incluye frases reflexivas y profundas para causar impresión en el lector
- Hacer que el lector genere sus propias ideas y preguntas.
Si el autor se siente perdido puede realizarse las siguientes preguntas para guiarse:
- ¿Qué tema quiero tratar?
- ¿Qué tema conozco bien y son de mi agrado?
- ¿Por qué quiero desarrollarlo?
- ¿Conozco suficientemente el tema?
- ¿Cómo voy a organizar mis ideas?
- ¿Qué fuentes debo consultar?
- ¿Cuál es mi objetivo con el desarrollo del tema?
- ¿Qué elementos debo emplear para hacerlo más interesante?
- ¿Qué lenguaje voy a utilizar?
- ¿A qué público quiero llegar?
- ¿Cómo voy a persuadir o convencer al público lector?
1. Ensayo argumentativo:
- Elección del tema, este tema debe tener contenido suficiente para que el autor exponga de mejor manera su posición
- Investigación profunda, las fuentes deben ser confiables y precisas.
- Organizar ideas, uso de borradores
- Desarrollo, elaborar el ensayo en base a los borradores
- Vistazo a lo escrito, revisar cualquier error de ortografía o de planteamiento de ideas.
- El tema, debe ser de alto conocimiento del autor
- Estilo, debe ser particular dependiendo de la intención del autor.
- Pensamiento del autor, es favorable que el autor manifeste con libertad su pensamiento.
- Selección de la temática, es recomendable regirse a temas relacionados con la ciencia, debe ser tratada con naturalidad, creatividad y originalidad para generar interés en el lector
- Objetividad y subjetividad, se conseja compararlos con trabajos realizados por especialistas en el tema, es necesario consultar a profundidad las fuentes.
- Enfoque en el objetivo final permitiendo ser concretos y específicos en el tema, se puede utilizar ejemplos para relevar los argumentos.
- Discusión del argumento, se aconseja que se discuta, contradiga, compare, critique o defienda el argumento principal del tema seleccionado.
- Sencillez y naturalidad
- Originalidad
- Sello personal, dar criterios para que el lector sepa que el autor conoce del tema.
- Comparación de pensamientos, comparar trabajos para dar validez a una argumento.
- Destreza reflexiva y lógica.
Desde mi punto de vista este video nos da una idea muy clara de como podemos realizar un ensayo ya que, nos aporta tanto al definición del ensayo, pasos a seguir, la estructura del ensayo y consejos para los distintos tipos de ensayos, guiándonos muy bien para poder elaborar un ensayo.