Introducción: Un ensayo es un escrito literario escrito a prosa de un tema en específico al cual el autor imprime reflexión y subjetividad. El ensayo se da a partir del punto de vista del escritor sujeta a información que lo respalde para exponer y convencer al público lector y así conseguir que se una a su ideal partiendo de puntos claves para realizar un ensayo adjunto de ejemplos claros y con lógica para que pueda servirse de un respaldo para sus ideas y que sea fácil para de entender para el lector. Naranjo, S. (2025).
Nota: Si no tienes experiencia en realizar ensayos escoge un tema sencillo y de tu agrado.
Tema: Manual Básico de Escritura de un Ensayo.
Objetivo: Aprender técnicas y estrategias para realizar un ensayo de cualquier tipo.
Paso 1:
Astraway (2020), establece escoger un tema a tratar.
Paso 2:
Astraway (2020), establece hacer el inicio.
- Realizar la introducción. Explicar los objetivos del ensayo y temas principales con la forma del texto utilizando varias técnicas para generar interés.
- Contradicción. Estrategia para el lector pueda modificar el texto que se creía verídica hasta un punto pero para llevar a cabo debe expresar su punto de vista y que sea aprobada o aceptada por un número significante de personas.
- Creación de interés. Relevar la información de forma paulatina.
- Dar datos de interés. Información que capte la atención al lector.
Paso 3:
Astraway (2020), establece hacer el desarrollo.
Presentar de forma clara y convincente el tema expuesto en la introducción se trata a profundidad y es la parte más extensa de todos los lados que hemos recopilado la información de investigaciones actualizadas y de fuentes confiables.
Paso 4:
Astraway (2020), establece hacer la conclusión.
Exponer ideas finales de los temas que se desarrollo y cierre de los planteamientos de la introducción y planteamiento del trabajo.
Todo esto deja para que puedan servir para futuras investigaciones.
Astraway (2020), establece preguntas a responder como guia:
- ¿Qué tema quiero tratar?
- ¿Qué temas conozco bien y son de mi agrado?
- ¿Conozco suficientemente bien el tema?
- ¿Cómo voy a organizar mis ideas ?
- ¿Qué fuentes debo consultar?
- ¿Cuáles son mis objetivos del desarrollo de mi tema?
- ¿Qué elementos debo emplear para hacerlo más interés?
- ¿Qué lagunaje voy a utilizar?
- ¿A qué público quiero llegar?
- ¿Cómo voy a persuadir o conver al público lector?
Astraway (2020), establece consejos para realizar diferentes tipos de ensayos:
Ensayo Argumentativo:
- Elección del tema.
- Investigación a profundidad (leer para tener más conocimiento).
- Organizar ideas.
- Planteamiento (introduccion-desarrollo-conclusion).
- Vistazo.
Ensayo Literario:
- El tema que domine el autor.
- Estilo particular para atraer al público lector.
- Pensamiento del autor con libertad.
Ensayo cientifico:
- Selección de la temática relacionado con ramas de la ciencia.
- Tratado con originalidad y creatividad.
- Objetividad y subjetividad comparando e investigando a profundidad.
- Enfoque en el objetivo final sin rodeas para que no pierda lógica e interés.
Ensayo filosofico:
- Discusión del argumento (contradiga-defienda-argumente).
- Sencillez y respalde ideas.
- Originalidad sobre todo.
Ensayo critico:
- Sello crítico del autor.
- Comparación de pensamientos.
- Destreza.
Tabla 1.
ESTRUCTURA PARA REALIZAR UN ENSAYO | ||
Inicio | Desarrollo | Conclusión |
El autor expone en los primeros
párrafos del escrito el tema sobre
el que va a tratar el texto. | El autor expone sus argumentos y teorías u opiniones sobre el tema elegido. Además, puede incluir datos o información que permitan al lector comprender más acerca de la cuestión que se está abordando. El desarrollo es la parte más larga y central de un ensayo. | El autor destaca las ideas principales del ensayo o aquellas ideas que quiere rescatar porque reflejan sus opiniones o conclusiones sobre el tema tratado. Las conclusiones se ubican al final del ensayo y no suelen ser muy extensas. |
Nota. Iraeta I. (2024).
Significado de palabras:
prosa: sin métrica y rima.
subjetividad: basado en pensamientos personales y no en la observación o razonamiento.
paulatina: es decir de poco a poco.
Bibliografía.
Astraway, (2020). How to do an Esssay? (For Students. EASY and with Example).
Iraeta, I. (2024). Ensayo Literario. Concepto.