Programación Fiscal

Programación Fiscal

de GAIBOR CHISAGUANO CRISTIAN ORLANDO -
Número de respuestas: 0

La programación fiscal, en su esencia, es un componente crítico de la programación financiera más amplia, definida por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como un conjunto de medidas de política económica coordinadas, principalmente en los sectores monetario, fiscal y de balanza de pagos, dirigidas a alcanzar ciertas metas económicas. Este proceso abarca el diagnóstico económico, la fijación de metas, la selección de instrumentos de política y la cuantificación de sus valores para lograr los objetivos propuestos, su aplicación es fundamental para la estabilidad y prosperidad sostenibles de los países miembros, un objetivo central tanto para el FMI como para el Banco Mundial.

Los principios fundamentales que rigen la programación fiscal son esenciales para su eficacia y legitimidad. El equilibrio presupuestario y fiscal busca asegurar que la utilización de los recursos se alinee con los ingresos disponibles, manteniendo un balance entre gastos e ingresos, respetando las reglas fiscales establecidas en marcos macroeconómicos multianuales. Este equilibrio es vital para evitar déficits insostenibles y presiones futuras sobre la economía.

La programación fiscal se cimenta en un análisis exhaustivo del entorno económico nacional, abarcando el sector real, fiscal, monetario, financiero y externo. Esto implica el seguimiento de una amplia gama de indicadores, como el crecimiento del PIB, la inflación (índice de precios al consumidor), datos del mercado laboral (tasas de desempleo y participación), déficits del sector público, niveles de deuda pública, desempeño del sistema financiero (depósitos, crédito), balanza de pagos, balanza comercial, remesas y el riesgo país.