Las culturas urbanas como el hip hop, grafiti y freestyle aportan al ámbito educativo al conectar a los estudiantes con su realidad cotidiana y fomentar habilidades comunicativas, reflexivas y creativas. Su inclusión en la escuela promueve el pensamiento crítico al abordar temas como identidad y justicia social. Socialmente, estas expresiones favorecen la inclusión y la representación de grupos excluidos, permitiendo una comunicación no violenta. Integrarlas en la educación fortalece el respeto a la diversidad y contribuye a formar una sociedad más justa y culturalmente consciente.
Cuál es el valor pedagógico y social de las culturas urbanas en la educación y la sociedad
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.