AUTOMEDICACIÓN COMO RESPUESTA AL ESTRÉS ACADÉMICO

AUTOMEDICACIÓN COMO RESPUESTA AL ESTRÉS ACADÉMICO

de BERRONES CEPEDA ALISSON SALETH -
Número de respuestas: 0

 Variable independiente: Estrés académico

1. ¿Cuáles son las situaciones académicas que más le generan estrés durante su formación en Medicina, y cómo las experimenta emocional o físicamente?

2. ¿Qué impacto cree que tiene el estrés académico en su salud general y en su rendimiento universitario?

3. ¿Qué estrategias utiliza para manejar el estrés durante los periodos de alta exigencia académica, y cuán efectivas considera que son?


Variable dependiente: Automedicación

4. ¿Ha recurrido al uso de medicamentos sin prescripción médica para aliviar síntomas relacionados con el estrés, como insomnio, ansiedad o cefaleas? ¿Con qué frecuencia?

5. Cuando se automedica para aliviar síntomas relacionados con el estrés (como insomnio, ansiedad o dolor), ¿qué tipo de medicamentos suele usar con más frecuencia y cómo decide cuál tomar?

6. ¿Qué consecuencias ha observado (positivas o negativas) en su salud o desempeño académico como resultado de la automedicación?