Los alimentos transgénicos ofrecen ventajas como mayor productividad, resistencia a plagas y condiciones adversas, así como mejoras nutricionales que pueden ayudar a combatir deficiencias alimentarias; sin embargo, generan preocupaciones sobre posibles efectos en la salud, impacto ambiental y concentración del control agrícola en pocas manos, afectando a pequeños productores y biodiversidad. Por otro lado, los alimentos no transgénicos, aunque menos productivos, suelen estar ligados a prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Para Ecuador, un país con gran diversidad biológica y una Constitución que prohíbe los transgénicos, la recomendación es apostar por una producción agrícola sostenible y agroecológica que proteja la biodiversidad, fomente la soberanía alimentaria, promueva la economía local y garantice la salud de sus habitantes, adaptándose a sus múltiples ecosistemas y desafíos climáticos, y asegurando un futuro justo y saludable para sus comunidades rurales y urbanas.
Alimentos transgénicos vs alimentos no tránsgénicos.
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.