Noticia Semanal 11 - Curimilma Kristine

Noticia Semanal 11 - Curimilma Kristine

de CURIMILMA GUEVARA KRISTINE ADAMARI -
Número de respuestas: 0

EE.UU. alerta a turistas en Ecuador de posibles robos con escopolamina en Guayaquil

La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador emitió el 14 de junio de 2025 una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos, advirtiendo sobre el incremento de robos cometidos con el uso de escopolamina en Guayaquil y Samborondón, esta sustancia, también conocida como “aliento del diablo” o “burundanga”, es altamente peligrosa por su capacidad de anular la voluntad de las personas y generar estados de inconsciencia, de acuerdo con el comunicado, los delincuentes se aproximan a sus víctimas en lugares públicos como centros comerciales o restaurantes, simulando actos de cortesía o espiritualidad para hacerles oler papeles o imágenes impregnadas con esta droga, con el fin de robarles sin resistencia.

El uso de escopolamina en actos delictivos representa una nueva fase del crimen urbano en Ecuador, caracterizada por el empleo de medios químicos que imposibilitan la defensa de las víctimas, este modus operandi, aunque no nuevo, ha cobrado especial notoriedad por su sofisticación y la aparente expansión hacia zonas de alta circulación turística, tal situación no solo afecta la seguridad ciudadana, sino también la imagen internacional del país, al convertir espacios urbanos como Guayaquil en potenciales zonas de riesgo para visitantes extranjeros, esta percepción negativa puede tener consecuencias económicas en el sector turístico, ya golpeado por la inseguridad y la crisis económica.

Ante la denuncia, la respuesta de las autoridades ha sido contradictoria. Mientras la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, negó la existencia de denuncias formales relacionadas con este tipo de delitos, distintos medios recogieron testimonios de víctimas, como el locutor Gino Freire, quien compartió su experiencia en redes sociales, esta disparidad entre la información oficial y la percepción pública genera desconfianza hacia las instituciones encargadas de garantizar la seguridad, debilitando la legitimidad del Estado frente a los ciudadanos, además, la falta de estadísticas claras y la escasa visibilización de este tipo de delitos entorpecen la formulación de políticas públicas efectivas.

Desde una perspectiva jurídica y estratégica, es urgente una acción coordinada entre autoridades locales, nacionales y cuerpos diplomáticos, la alerta de la Embajada norteamericana no solo cumple con su deber consular de proteger a sus ciudadanos, sino que también representa un llamado de atención a las autoridades ecuatorianas para implementar campañas preventivas, reforzar los patrullajes en zonas críticas y capacitar a la policía en el reconocimiento de síntomas y atención inmediata a víctimas. Además, se deben fortalecer los canales de denuncia y brindar acompañamiento médico, psicológico y legal a quienes sean afectados por este tipo de violencia química.

En definitiva, la situación descrita en la alerta diplomática de Estados Unidos refleja un fenómeno complejo que combina criminalidad organizada, uso de sustancias psicotrópicas, negligencia institucional y deterioro de la percepción de seguridad, la respuesta del Estado ecuatoriano debe ser firme, articulada y transparente, no solo para proteger a los ciudadanos nacionales y extranjeros, sino también para evitar que Guayaquil se consolide como un símbolo de impunidad frente a nuevas modalidades delictivas. Más allá de las alertas, es imperativo reconstruir la confianza pública mediante políticas públicas preventivas, justicia efectiva y una estrategia comunicacional responsable.

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/ee-uu-alerta-a-turistas-en-ecuador-de-posibles-robos-con-escopolamina-en-guayaquil/?source=Internal&ref=Latest%20News%20Widget%20-%20Front