Noticia N.-11
Titular: Lo que sí logró la asamblea en su primer mes
Fecha: 14/06/2025
Fuente: El Comercio
En su primer mes de gestión, la Asamblea Nacional del Ecuador ha implementado una serie de reformas que modifican el rol del Estado en temas de seguridad, inteligencia y defensa. Si bien estas leyes se justifican por la emergencia de violencia y crimen organizado, generan una gran preocupación respecto al equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales. La Ley de Inteligencia permite al Estado acceder a información privada sin orden judicial, lo que plantea serias dudas sobre la protección de la intimidad y el debido proceso. Asimismo, se otorgan facultades para operar con identidades encubiertas y obligar a empresas o personas a entregar información sin control judicial previo.
La Ley de Solidaridad Nacional endurece el régimen penal en tiempos de guerra interna, legalizando allanamientos sin orden judicial previa e instaurando la prisión preventiva obligatoria. Aunque el objetivo es combatir el crimen organizado, estas medidas podrían derivar en abusos si no existen contrapesos democráticos. Finalmente, la reforma constitucional que permitiría la presencia de bases militares extranjeras abre un debate sobre soberanía nacional.
Como futura profesional del Derecho, estas decisiones legislativas me hacen cuestionar mucho. El Derecho no puede ser usado como herramienta para debilitar garantías constitucionales bajo pretexto de seguridad. Es fundamental que cualquier reforma preserve el principio de legalidad, los derechos humanos y el control institucional. El desafío está en garantizar seguridad sin comprometer libertades esenciales.
FUENTE: https://www.instagram.com/p/DK5NV_Atzq8/?igsh=NXBkZnB4bmpnMXNm