Se promulga la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones
Este viernes 13 de junio de 2025 fue publicada en el Registro Oficial No. 59 Quinto Suplemento, la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, norma que busca modernizar el marco jurídico del sector y garantizar el acceso equitativo, eficiente y universal a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio ecuatoriano.
Esta reforma, aprobada por la Asamblea Nacional el 23 de abril de 2025 y sancionada tras el tratamiento de objeciones parciales del Ejecutivo, introduce modificaciones clave orientadas al fortalecimiento del rol estatal, especialmente en áreas rurales, fronterizas y de difícil acceso.
Entre los principales cambios se destacan:
• Exoneración de pagos para las empresas públicas que prestan servicios de telecomunicaciones, incluyendo tarifas por uso del espectro radioeléctrico y contribuciones económicas, permitiéndoles operar con mayores facilidades sin dejar de estar sujetas al control de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).
• Reducción de la brecha digital, a través de proyectos impulsados por el Estado con recursos provenientes de la contribución del 1% de los ingresos facturados por los operadores del sector. Se priorizará la conectividad en provincias afectadas por terremotos superiores a magnitud 7 ocurridos en los últimos 10 años.
• Nuevos plazos de prescripción para el ejercicio de la potestad sancionadora, establecidos según la gravedad de la infracción, promoviendo seguridad jurídica en el marco regulatorio.
La Ley ordena además la emisión del reglamento de aplicación en un plazo máximo de 30 días desde su publicación, consolidando así una hoja de ruta clara para su implementación efectiva.
Con esta reforma, el Ecuador fortalece su soberanía tecnológica y reafirma el carácter estratégico de las telecomunicaciones para el desarrollo nacional, la inclusión digital y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.
Opinión Personal.
El Derecho no es estático como en su concepto básico se manifiesta, debe transformarse junto a la sociedad, y esta reforma demuestra ese principio. La actualización de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones refleja un intento por equilibrar el interés público con los avances tecnológicos, un desafío clave en el siglo XXI.
Al exonerar impuestos a empresas públicas, el Estado prioriza la expansión de servicios en zonas marginadas, pero esto genera dudas sobre competencia justa ya que se está sacrificando la eficiencia del mercado en nombre de la inclusión, la reducción de la brecha digital, financiada con el 1% de ingresos de operadores privados, es un avance, pero su éxito dependerá de una gestión transparente.
Los nuevos plazos de prescripción para sanciones buscan seguridad jurídica, pero también revelan la tensión entre flexibilidad regulatoria y derechos de los operadores. Además, el mandato de emitir un reglamento en 30 días exige celeridad, pero sin participación ciudadana, podría derivar en discrecionalidad.
Esta norma reafirma que las telecomunicaciones son estratégicas para la soberanía, pero el Derecho debe garantizar que el control estatal no asfixie la innovación. La evolución jurídica no solo consiste en cambiar leyes, sino en asegurar que cumplan su fin sin crear nuevos problemas. El verdadero reto será implementarla con equilibrio, evitando que lo "público" anule lo "eficiente".
El Derecho avanza cuando legisla para el futuro, pero su éxito se mide en la práctica. Esta reforma es un paso, pero requerirá ajustes constantes, porque la tecnología y sus desafíos no esperan.
Bibliografia.Lexis. (2025, 13 de junio). Se promulga la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Lexis Noticias. https://www.lexis.com.ec/noticias/se-promulga-la-ley-organica-reformatoria-a-la-ley-organica-de-telecomunicaciones