REVELO LIZETH_NOTICIA DE LA SEMANA N°11

REVELO LIZETH_NOTICIA DE LA SEMANA N°11

de REVELO BARRIONUEVO LIZETH ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

Juez que liberó a detenidos por secuestro de ciudadana china recibe sanción por otro caso

12 de Junio de 2025

El reciente pronunciamiento del Consejo de la Judicatura sobre la suspensión del juez Juan Pablo Pulgarín Barreto y de tres jueces anticorrupción en el denominado caso “Fachada” revela una problemática estructural en la administración de justicia en el país, primeramente, la medida disciplinaria adoptada contra Pulgarín responde a una infracción gravísima por incurrir en error inexcusable dentro de un proceso por violencia contra la mujer, además de ello, el juez omitió garantizar el debido proceso, al no dar la palabra a las partes procesales ni promover el pronunciamiento sobre vicios formales, lo cual contradice lo estipulado en el artículo 109 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Este mismo juez había sido objeto de críticas por liberar a dos sospechosos de secuestro de una ciudadana de origen chino, quien posteriormente apareció sin vida, hecho que, aunque no fue la causa directa de la sanción, generó rechazo ciudadano e institucional. Estos hechos evidencian no solo actos aislados de negligencia o corrupción, sino también una profunda crisis en la ética judicial, la suspensión de funciones y su remuneración puede verse como una medida administrativa correctiva, sin embargo, resulta insuficiente si no se acompaña de una reforma estructural y una política seria de depuración del sistema judicial. El principio de imparcialidad, eje fundamental del ejercicio de la judicatura, se ve debilitado cuando jueces vulneran las garantías del debido proceso o reciben favores que comprometen su integridad. En consecuencia, urge fortalecer los procesos de formación, evaluación y control disciplinario en la judicatura para garantizar una justicia confiable, oportuna y sin injerencias.

Como estudiante de Derecho, esta noticia me genera profunda preocupación respecto al estado actual de la administración de justicia en Ecuador. La suspensión de jueces por faltas gravísimas evidencia no solo errores individuales, sino una posible crisis sistémica en el funcionamiento del poder judicial. El caso del juez Pulgarín, por ejemplo, muestra una alarmante falta de rigor procesal y de respeto al debido proceso, elementos fundamentales en cualquier sistema de justicia. Además, el hecho de que jueces especializados en lucha contra la corrupción estén presuntamente involucrados en actos que favorecen a estructuras criminales, debilita aún más la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. Estas situaciones comprometen seriamente los principios de imparcialidad, transparencia y legalidad que deben regir la función judicial. Como futura profesional del Derecho, considero urgente fortalecer los procesos de selección, capacitación y control de jueces y fiscales, para que se garantice una justicia efectiva, independiente y ética.

Bibliografía:
Primicias. (2025, 12 de junio). Juez que liberó a detenidos por secuestro de ciudadana china recibe sanción por otro caso. https://www.primicias.ec/politica/judicatura-sancion-jueces-secuestro-china-fachada-corrupcion-ecuador-98443/