Un inicio movido: lo que dejó el primer mes de la Asamblea entre leyes, expulsiones, deserciones y sanciones

Un inicio movido: lo que dejó el primer mes de la Asamblea entre leyes, expulsiones, deserciones y sanciones

de MENA AGUAYO MIREYA BELEN -
Número de respuestas: 0

Título: Un inicio movido: lo que dejó el primer mes de la Asamblea entre leyes, expulsiones, deserciones y sanciones.

Fecha: Sabado 14 de Junio del 2025

Fuente:

Reflexión:

La Asamblea Nacional, en su primer mes, aprobó leyes urgente como la económica (Solidaridad Nacional) y la polémica Ley de Inteligencia. Esto ha mostrado una clara mayoría oficialista liderada por ADN y sus aliados. Esta rapidez al aprobar leyes puede parecer algo bueno, ya que demuestra orden y acción. Pero al mismo tiempo, preocupa que no haya suficiente discusión ni participación de otros grupos. La democracia necesita diferentes opiniones, y eso no se está viendo mucho. La oposición, especialmente Revolución Ciudadana, ha perdido fuerza dentro del Parlamento. Muchas decisiones se han tomado sin que ellos puedan participar realmente. Esto hace que algunas personas piensen que solo una parte está mandando.

También hubo cambios en decisiones importantes sin mucho debate, como en el caso del Consejo de la Judicatura. Estas acciones han generado críticas, ya que algunos creen que se está violando la seguridad jurídica. Si las reglas se cambian sin acuerdo ni explicación, la gente puede perder la confianza en sus representantes. La política debe ser clara, justa y abierta al diálogo. El presidente Niels Olsen ha sido cuestionado por no frenar estas decisiones polémicas. Para muchos, la Asamblea no está representando a todos, sino solo a quienes están en el poder. Esto es peligroso porque la ley debe proteger a todos por igual. Las decisiones deben ser tomadas con responsabilidad y respeto.

Aunque el oficialismo dice que todo esto es por la "gobernabilidad" y la lucha contra la inseguridad, hay dudas. El apoyo de partidos como Pachakutik puede cambiar en cualquier momento y eso afectaría todo. Si la mayoría se rompe el avance rápido podría detenerse. También se están sancionando a quienes no asisten o llegan tarde, lo que muestra un Parlamento más estricto. Sin embargo, la disciplina no debe eliminar la diversidad de ideas. Avanzar rápido no siempre es bueno si no se escuchan todas las voces. La democracia es más fuerte cuando se toma el tiempo para pensar y decidir en conjunto. Ecuador necesita unidad, diálogo y respeto entre todos los que forman parte del país.