Riobamba, con su rica historia, alberga una serie de edificaciones históricas que no solo son impresionantes arquitectónicamente, sino que también son testigos silenciosos de eventos trascendentales.
El Colegio Pedro Vicente Maldonado, también conocido como el Palacio del Sesquicentenario de Nacimiento, es una obra arquitectónica de gran relevancia. Su importancia radica en que fue el lugar donde se firmó la Primera Constitución del Estado de Ecuador en 1830.
En el corazón de la ciudad se encuentran el Palacio Municipal y el Palacio de Gobierno, ambos ejemplos del estilo neoclásico. El Palacio Municipal, erigido en 1880, destaca por sus imponentes pórticos y columnas. El Palacio de Gobierno, situado contiguo, comparte la misma estética.
La Oficina de Correos, antigua sede de la Sociedad Bancaria de Chimborazo, es un edificio de principios del siglo XX con espacios habitables decorados de manera singular y una escalera central impresionante. Originalmente un banco, fue adquirido por el Ministerio de Obras Públicas para albergar sus oficinas de correos.
Las iglesias de Riobamba son pilares de su patrimonio y tradición espiritual. La Iglesia Catedral, en el centro histórico, forma parte del complejo de la Plaza Central junto con el Parque Pedro Vicente Maldonado y los edificios gubernamentales. El Templo de La Merced sobresale por su destacado valor arquitectónico y simboliza la profunda tradición espiritual de la ciudad. La Iglesia de San Francisco, junto con la Capilla del Sacramento, es un punto de encuentro para la fe local. La Iglesia de San Alfonso refleja la devoción a este santo, mientras que la Iglesia de San Antonio de Padua, ubicada en una colina, ofrece una imagen postal clásica de Riobamba. Finalmente, la Iglesia de La Dolorosa, cerca del parque homónimo, es una parte esencial de la historia urbana.
Más allá de los edificios gubernamentales y religiosos, Riobamba también cuenta con otras joyas históricas. El Teatro León, construido en 1918, es considerado una verdadera joya arquitectónica. El Museo Casa de la Ciudad, un edificio renovado, ahora funciona como un espacio museístico que narra la historia local. La Casa Calero es una vivienda tradicional que forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, y la Casa Bolívar está asociada con la figura histórica de Simón Bolívar.
Estas edificaciones, cada una con su propia historia y estilo, conforman un mosaico arquitectónico que refleja el pasado y la identidad cultural de Riobamba.