Edificaciones históricas de la ciudad de Riobamba.

Edificaciones históricas de la ciudad de Riobamba.

de CARRILLO CEPEDA MARCO ALEXANDRO -
Número de respuestas: 0

Riobamba, conocida como la "Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana" debido a la firma de la Primera Constitución en 1830, posee un rico patrimonio arquitectónico. Muchas de sus edificaciones históricas reflejan estilos neoclásicos y republicanos, y gran parte de su centro histórico ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

A continuación, se mencionan algunas de las edificaciones históricas más destacadas de la ciudad de Riobamba:

  • Colegio Pedro Vicente Maldonado: Esta imponente edificación es de gran importancia histórica, ya que en el sitio que ocupa el actual edificio se firmó la Primera Constitución del Estado Ecuatoriano en 1830. En 1980, en su Salón Sesquicentenario, se suscribió la Carta de Conducta, razón por la que también es conocido como el Palacio del Sesquicentenario.
  • Palacio Municipal: Con características arquitectónicas de finales del siglo XIX e inicios del XX, este edificio de corte neoclásico fue construido en 1880 y cuenta con un pasaje de grandes portales en la planta baja.
  • Palacio de la Gobernación: Ubicado junto al Palacio Municipal, forma un conjunto y presenta un estilo neoclásico similar, con paredes anchas y altas.
  • El Correo (Antigua Sociedad Bancaria de Chimborazo): Este majestuoso edificio, cuya construcción se inició en 1923, fue originalmente diseñado para ser un banco. Después de la quiebra de la Sociedad Bancaria, fue adquirido por el Ministerio de Obras Públicas y destinado a oficinas, incluyendo el correo.
  • Catedral de Riobamba: Esta iglesia matriz, cuyo apogeo de construcción fue en 1835, guarda vestigios de la Riobamba Colonial. Su fachada presenta misterios del cristianismo trabajados en relieve sobre piedra blanca calcárea.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Un templo de estilo neogótico, destaca por sus ventanas ojivales y su diseño en piedra y ladrillo visto.
  • Iglesia de San Francisco: Sus murales exteriores fueron realizados por Eloy Narea en 1961, y en su interior se encuentran figuras de Santa Clara de Asís y San Francisco.
  • Iglesia de San Alfonso: Resalta por su arquitectura con influencia neogótica y romana, y en sus torres se pueden observar imágenes de la Virgen del Perpetuo Socorro y un monumento a San Alfonso.
  • Teatro León: Una joya arquitectónica construida en 1918 por el doctor Carlos Arturo León.
  • Casa Museo de la Ciudad: Un edificio restaurado que actualmente funciona como museo.
  • Casa Calero: Quien ahora pertenece al Instituto de Seguridad Social de Riobamba.