- Catedral de Riobamba:Construida originalmente en el siglo XVI y reconstruida después del terremoto de 1797. Su fachada barroca esculpida en piedra es una de las más representativas del país.
- Iglesia de La Concepción:Data del siglo XVIII. Es un ejemplo de arquitectura religiosa colonial con un hermoso altar mayor tallado en pan de oro.
- Iglesia de San Antonio de Padua (o Iglesia de San Antonio):De estilo neogótico, esta iglesia es un ícono visual de la ciudad y se destaca por sus torres altas y detalles ornamentales.
- Iglesia de La Merced:Otra joya religiosa de Riobamba, con una rica historia y elementos coloniales en su estructura y decoración.
- Colegio Maldonado (Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado):Fundado en 1838 es uno de los colegios más antiguos del Ecuador y su edificio principal tiene gran valor histórico.
- Municipio de Riobamba (Palacio Municipal):Edificación republicana que alberga al gobierno local. Su arquitectura refleja el estilo neoclásico.
- Estación del Ferrocarril de Riobamba:Construida a inicios del siglo XX, fue un punto clave para el desarrollo económico de la región. Hoy es también un atractivo turístico.
- Capilla del Colegio San Felipe Neri:Forma parte del complejo educativo fundado en el siglo XIX. La capilla es un ejemplo de arquitectura neoclásica con detalles sobrios pero elegantes.
- Teatro León:Inaugurado en 1926, es uno de los teatros más antiguos de Ecuador.
- Casa Calero:Una de las casonas coloniales más representativas de la ciudad. Su estilo tradicional andino-colonial conserva elementos originales como balcones de madera y patios interiores.
Edificaciones históricas de la ciudad de Riobamba
La fecha límite para publicar en este foro fue viernes, 4 de julio de 2025, 23:21.