26 años de cárcel para quienes pertenezcan a un grupo criminal en Ecuador

26 años de cárcel para quienes pertenezcan a un grupo criminal en Ecuador

de PILATAXI YUNGAN GENESIS MARIBEL -
Número de respuestas: 0

Titulo: 26 años de cárcel para quienes pertenezcan a un grupo criminal en Ecuador

Fuente:

Fecha de publicación: 9 de junio de 2025

Reflexión:

Con la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional en Ecuador, impulsada por el presidente Daniel Noboa, se establecen penas de hasta 26 años de cárcel para quienes pertenezcan a grupos armados organizados en el contexto del conflicto armado; además, los líderes o financiadores de estas estructuras criminales podrían enfrentar hasta 30 años de prisión, y los colaboradores externos, incluso si participaron de forma esporádica, también serán sancionados con penas similares. La ley amplía los delitos relacionados, incluyendo lavado de dinero, tráfico de armas, extorsión, minería ilegal, trata de personas y uso de menores.

Esta noticia para muchos ciudadanos es importante, ya que esta ley busca proteger a las personas y que no queden sin castigo quienes dañan la tranquilidad y paz del país. Considero que esta ley no solo castiga a quienes cometen actos violentos, sino también a quienes ayudan en estafas o bandas criminales. Sin embargo, no basta con solo poner castigos, más bien resolver los problemas que hacen que estas cosas pasen, como la pobreza, la falta de oportunidades y que muchas personas se sientan excluidas.

Es fundamental prevenir antes que solo castigar, porque el reclutamiento de niños y jóvenes por parte de estas organizaciones no desaparecerá simplemente con la amenaza de la cárcel. Es necesario ofrecer alternativas reales, como formación profesional, acceso a empleos dignos, apoyo psicológico y social, y una red de protección que llegue a las zonas más vulnerables y afectadas por el conflicto. Solo así se podrá construir una sociedad más segura, justa y equitativa, en la que las personas tengan opciones justas y no recurran a la violencia o la ilegalidad como única salida.