En lo personal, este video me pareció bastante claro y práctico. A veces cuando uno escucha sobre "estructura del ensayo" suena a algo muy teórico o hasta aburrido, pero el ponente lo explica de forma sencilla y directa, sin tantas vueltas, lo cual se agradece. Me gustó especialmente que resaltara la importancia de la introducción, porque creo que es una parte que muchos pasamos por alto o hacemos de manera mecánica, sin pensar que realmente es la puerta de entrada para que el lector se interese.
También me pareció valioso el consejo de utilizar fuentes confiables para respaldar los argumentos en el desarrollo. Hoy en día hay tanta información circulando (y no toda buena), que es fundamental aprender a distinguir lo que es útil de lo que no lo es, sobre todo si queremos que nuestras ideas tengan peso y no se queden solo en opiniones personales sin fundamento.
En cuanto a la conclusión, me hizo reflexionar sobre lo importante que es cerrar bien un texto. A veces uno quiere meter alguna idea de última hora o dejar algo "picando", pero el video deja claro que la conclusión es para cerrar el círculo, no para abrir otro tema. Eso ayuda a darle orden y sentido completo al ensayo.
Por último, me gustó que usara como ejemplo un tema real y relevante como la escasez de agua. No solo ayuda a entender la estructura, sino que además invita a pensar en un problema que nos afecta a todos. Eso le da un toque más humano y menos académico al ejercicio
En resumen, creo que el video no solo enseña a escribir un buen ensayo, sino que también muestra que escribir puede ser una forma de expresar ideas con sentido y de hacer reflexionar a otros, no solo de cumplir con una tarea.
Hacer un informe, en mi opinión, es un proceso que requiere mucha organización y claridad porque su objetivo principal es informar de manera precisa y objetiva sobre un tema específico. Lo primero es elegir bien el tema, algo que nos permita recopilar información clara y relevante. Luego, es fundamental armar un esquema que nos ayude a organizar todos los puntos importantes para que el informe tenga coherencia y siga una línea lógica..
Desde mi punto de vista, la principal diferencia entre hacer un ensayo y hacer un informe está en el propósito y la forma en que se presenta la información. El ensayo es un espacio donde el autor puede expresar sus opiniones, reflexiones y argumentos personales sobre un tema, buscando generar un diálogo o una reflexión en el lector. Por eso, en un ensayo la introducción debe captar la atención, el desarrollo presenta ideas y críticas propias sustentadas con fuentes, y la conclusión ofrece una reflexión final que invita a pensar.
En cambio, el informe es un documento más formal y objetivo que busca presentar información clara y precisa basada en datos y hechos. Aquí no hay lugar para opiniones personales; todo debe estar respaldado por evidencia. La estructura del informe también incluye introducción, desarrollo y conclusión, pero la introducción contextualiza el tema y el objetivo, el desarrollo expone los datos y análisis en forma ordenada, y la conclusión resume los hallazgos sin juicios personales.