Ventajas:
La autonomía política real: América Latina dejó de estar bajo la corona española, lo que permitió a cada territorio gobernarse por sus propios representantes.
Una formación de identidades nacionales: Se fortaleció el sentido de pertenencia local y se generaron símbolos, himnos y fechas patrias que consolidaron el espíritu nacional.
La libertad del monopolio colonial: Las nuevas repúblicas pudieron comerciar directamente con otras naciones, rompiendo las políticas restrictivas impuestas por España.
La promoción de ideas ilustradas: Se difundieron conceptos de libertad, igualdad y derechos ciudadanos, inspirados en la Ilustración europea y la Revolución Francesa.
Inspiración regional y global: Las gestas independentistas latinoamericanas sirvieron de ejemplo para otros movimientos de liberación en América y más allá.
Desventajas :
La Inestabilidad política prolongada: Tras la independencia, surgieron guerras civiles, golpes de Estado y enfrentamientos entre facciones un periodo plagado de incertidumbre.
La destrucción económica: Las campañas bélicas devastaron infraestructura y causaron fuga de capitales, lo que retrasó el desarrollo económico.
Dependencia económica persistente: Aunque se ganó libertad política, muchas economías continuaron exportando materias primas y dependieron de potencias como Gran Bretaña y EE. UU.
Emergencia de caudillismos: El vacío institucional fue aprovechado por líderes militares (caudillos), que gobernaron con poder personalista en lugar de democráticamente latino.
La fragmentación territorial y conflictos fronterizos: La independencia disolvió los viejos virreinatos, derivando en la creación de múltiples estados y frecuentes disputas territoriales.