¿Qué Oportunidades y Riesgos Representa la IA en Nuestra Profesión de Relacionistas Públicos?
Oportunidades
En este aspecto, es
preciso mencionar a del Toro Acosta at al. (2022), quien expresa que las
oportunidades que brinda la IA dentro del ámbito de las RR.PP., son la
innovación para conseguir un mayor valor añadido a la comunicación: “destacando
la incorporación de la creatividad, la planificación estratégica, la gestión de
intangibles y la investigación relacionada con el avance de la tecnología
(blockchain e inteligencia artificial)” (p.303).
Por tal razón, algunas oportunidades son:
1. Automatización de Tareas Repetitivas
· La IA permite automatizar la redacción de comunicados de prensa, informes de cobertura, gestión de bases de datos y monitoreo de medios, lo cual optimiza tiempo y recursos.
- Monitoreo y Análisis de Medios en Tiempo Real
· Herramientas de IA pueden rastrear menciones de marcas, medir el sentimiento del público y detectar crisis emergentes antes de que escalen.
- Personalización del Contenido y Segmentación
· La IA permite crear mensajes adaptados a diferentes públicos basados en datos de comportamiento, intereses y emociones.
- Simulación de crisis y análisis predictivo
· A través de machine learning, se pueden modelar escenarios de crisis y anticipar reacciones, lo que facilita una mejor planificación estratégica.
- Asistentes virtuales y atención al cliente
·
Los chatbots impulsados por IA brindan respuestas rápidas,
coherentes y disponibles 24/7, mejorando la experiencia del usuario.
Riesgos
Es evidente que esto también significa riesgos, pues, la IA no actúa en el vacío, por dende, podemos caer en la satisfacción y monotonía del uso de la IA para facilitar nuestras tareas. Es por ello que, “es importante garantizar que la IA no sustituya la interacción humana en el proceso laboral, sino que la complemente y enriquezca” (Almazán López et al., 2024, p.13).
Algunos riesgos son:
- Desinformación y Manipulación
· La IA puede usarse para crear contenido falso (deepfakes o fake news), lo cual amenaza la credibilidad institucional y exige mayor vigilancia ética.
- Pérdida del Toque Humano
· El uso excesivo de herramientas automatizadas puede despersonalizar la comunicación, algo crítico en las relaciones públicas, donde la empatía y el contexto importan.
- Sesgos Algorítmicos
· Si la IA se entrena con datos sesgados, puede replicar o amplificar estereotipos, afectando negativamente la imagen institucional.
- Vulneración de la Privacidad
· El uso inadecuado de datos personales para segmentar públicos puede provocar crisis de reputación y sanciones legales.
- Dependencia Tecnológica
· Un mal uso o sobreuso de la IA puede llevar a una pérdida de habilidades humanas esenciales como el juicio crítico, la creatividad y la inteligencia emocional.
Video recomendado:
¿Qué Debe Saber un Relacionista Público para Usar la IA de Forma Ética y Eficaz?
No es un secreto que, en el caso de las
relaciones públicas, la IA ayuda tanto al profesional como al cliente; es por
ello que, según (Navarro et al., 2022): “el desarrollo de contenidos y
estrategias con IA permite a las relaciones públicas analizar tanto a sus públicos
como su comportamiento” (p.32)
¿Qué quiere decir esto? Que, al conocer a nuestro público, podemos usar la IA de forma más eficaz y que esté a nuestro favor; para ello, es necesario comprender cómo funcionan los algoritmos, para usarlos de forma crítica y estratégica, al mismo tiempo que aplicamos principios como la transparencia, el consentimiento informado y la responsabilidad en el uso de datos e información generada por IA.
Así mismo, debemos evaluar las fuentes de información automatizadas, identificar posibles sesgos y validar los contenidos generados por IA, es decir, debemos recordar que la IA comete errores también. Además, debemos estar al tanto de las nuevas herramientas, tendencias y regulaciones en torno a la IA y usarla como un complemento y no como sustituto del criterio profesional.
Entonces, debemos dar prioridad a nuestra humanidad y creatividad para no dejarnos controlar por las máquinas, recordemos lo que expresa Baquerizo-Neira et al., (2024): “mientras la disciplina del relacionador público esté más centrada en la persona, menos asistencia de la inteligencia artificial va a necesitar” (p.121). La IA debe ser una aliada, no una sustituta; una herramienta que potencie nuestras capacidades, sin desplazar los valores que sustentan la profesión.
Video recomendado:
Referencias Bibliográficas
Almazán-López, O., Cabanés-Cacho, B., & Bumbury, E. (2024). IA, educación y medios de comunicación: modelo TRIC.
Baquerizo-Neira, G., Cordero Redondo, A., Fernández-Hernández, R., Álvarez-Nobell, A., & Cisternas-Osorio, R. (2024). Interfaz de formación profesional de relaciones públicas. Estudio comparativo. Cuadernos. info, (58), 115-137.
del Toro-Acosta, A., Alcaide-Pulido, P., Lozano-Delmar, J., Muñiz-Velásquez, J. A., & Tapia Frade, A. (2022). El perfil del profesional de las relaciones públicas en España: situación y tendencias del sector. Cuadernos. info, (53), 295-317.
Navarro, D. G., Verdugo, V. G., Gil, F. B., & Alves, P. F. (2023). Inteligencia artificial en la comunicación deportiva del deporte profesional: el caso de la segunda división española de fútbol. Pangea: revista de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación, 14(1), 28-44.