La toma de Decisiones

La toma de Decisiones

de PALADINES CAMACHO KERLY JULISSA -
Número de respuestas: 1


En mi experiencia personal, una de las decisiones más relevantes que he tomado fue mudarme a Riobamba desde Balsas para continuar con mis estudios universitarios. El viaje entre ambas ciudades toma alrededor de nueve horas, así que no fue una decisión fácil, especialmente porque significaba dejar a mi familia, mi entorno y todo lo conocido atrás. Además, la carrera que elegí, Contabilidad, no era algo que me apasionara al principio. Esto generó en mí mucha incertidumbre, frustración y miedo a equivocarme.

Sin embargo, decidí darme la oportunidad. Pensé que quedarme sin hacer nada no era una opción, y que tal vez en el camino descubriría habilidades y oportunidades que aún no conocía. Esa decisión marcó un antes y un después en mi vida. Me enfrenté a nuevos retos, aprendí a adaptarme a la distancia, a ser más independiente y a valorar el esfuerzo que hago día a día por construir mi futuro.

Mi estilo al tomar decisiones importantes combina tanto la intuición como el análisis. Por un lado, me gusta reflexionar con calma, hacer listas de ventajas y desventajas, conversar con personas de confianza y proyectar escenarios posibles. Pero también escucho mi intuición, esa voz interior que me ayuda a identificar lo que realmente quiero o lo que no me hace sentir bien. Creo que ambas formas se complementan y aportan equilibrio en momentos clave.

De esta experiencia aprendí que no siempre tenemos todas las respuestas desde el inicio, y eso está bien. A veces, tomar una decisión no se trata de tener certeza total, sino de confiar en uno mismo y en la capacidad de adaptarse y aprender. Entendí que no debo tomar decisiones solo por complacer a otros, porque al final quien vive las consecuencias soy yo. También aprendí que cada paso, por pequeño o incierto que parezca, puede llevarnos a descubrir caminos que jamás imaginamos.


Re: La toma de Decisiones de SOPALO SOPALO JENNIFER JESENIA -