Toma de decisiones

Toma de decisiones

de GUAPULEMA VILLA ANDERSON JHOEL -
Número de respuestas: 3

En mi experiencia personal como estudiante, la toma de decisiones importantes siempre ha sido un proceso que combina tanto el análisis racional como la intuición. Cada vez que me enfrento a una elección trascendental, trato de evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas, pero también escucho mi instinto, que muchas veces refleja mi experiencia acumulada.

Por ejemplo, cuando tuve que decidir qué carrera estudiar, realicé un análisis detallado de cada opción. Consideré factores como las oportunidades laborales, el campo de trabajo, la duración de los estudios y mis habilidades personales. Hablé con profesionales, investigué en internet y consulté a mis profesores y familiares. Todo ese análisis me permitió ver con mayor claridad cuáles eran las alternativas más viables.

Sin embargo, hubo un momento en el que la información objetiva no era suficiente. Varias carreras cumplían con los requisitos que buscaba, pero aún sentía incertidumbre. Fue entonces cuando recurrí a mi intuición. Reflexioné sobre qué área me apasionaba más, en qué temas disfrutaba pasar mi tiempo, y qué actividades me motivaban a superarme. Esa sensación interna, que surgió después de todo el análisis, me ayudó a tomar la decisión final.

Hoy, puedo decir que esa elección tuvo un impacto significativo en mi vida. Estudiar la carrera que elegí no solo me ha permitido desarrollarme profesionalmente, sino también disfrutar lo que hago cada día. Si solo me hubiera guiado por los datos, quizás habría elegido un camino distinto, pero la combinación de análisis e intuición fue la clave para tomar la mejor decisión.

Re: Toma de decisiones de VARGAS VILEMA DANNY ALEXANDER -
Re: Toma de decisiones de HIDALGO UVIDIA JUAN DAVID -
Re: Toma de decisiones de CASTILLO ORTIZ DIEGO ALEXANDER -