- Ensayo: Es un texto, donde el autor puede expresar de manera más libre sus ideas, opiniones, reflexiones del tema del cual se este tratando, todos los comentarios que se plasman están organizadas en párrafos. El ensayo se clasifica en tres sencillas partes:
- Introducción: Dentro de esta parte como su nombre lo dice, vamos guiando y induciendo al autor a lo que va a tratar el tema. Desde un inicio vamos generando que el lector encienda su curiosidad por quedarse a leer lo que va a decir el ensayo, posterior a ello mencionamos al autor cuales van a ser las ideas de que se va a tratar el tema y entorno a que gira (Político, social, económico, personal, reflexión), tenemos la opción como autores, de agregar por ultimo, el hecho de mencionar como va estar el texto, o que subtemas va a tratar, pero todo ello ya depende del autor. Con todo ello, logramos generar una introducción y atraer a nuestro público.
- Desarrollo: Tras tener la introducción completada, seguimos con esta parte en donde se exponen todas las ideas, como se menciona en el ensayo, debe ir en párrafos , podemos también ocupar subtítulos, los cuales den la noción de que va a tratar la siguiente idea. Resumiendo la idea de lo que se pone en el "desarrollo", va todo el contenido en bruto del tema a tratar.
- Conclusión: Y para cerrar el ensayo, terminamos con un resumen de todas las ideas que se presento en el ensayo, dentro de esto, no se incluye nuevas ideas, no se agrega nada nuevo, es recapitulación, la cual es acompañada de un mensaje o reflexión del autor.
2 . Informe: Es un tipo de texto, el cual engloba más la parte precisa, de información, investigaciones, procedimientos o teorías, en ellas podemos encontrar: gráficos, tablas, cuadros u elementos que ayude a la organización del texto, en ellos no podemos encontrar como tal una opinión o ideas del autor. Igual encontramos partes en que se clasifica:
- Introducción: Engloba el tema objetivos y relevancia, que va a tener el informe.
- Desarrollo: Se desglosa todo el contenido bruto, que se tiene del informe, va ordenado en párrafos, cada una de las ideas.
- Conclusión: Se cierra el informe con un resumen o dichamente una evaluación todo ello en base a los objetivos planteados en la introducción.
Esas son las partes que se genera dentro del informe, sin embargo tenemos otros elementos que también son importantes a la hora de la redacción:
- Índice: Si tenemos bastante información, gráficos, tablas u otro tipo de contenido, se organiza en un índice, donde se señala en que parte (página) esta cada información.
- Referencias: Es un apartado el cual se encuentra posterior a la conclusión, en donde va las bibliografías, todo lo que respalde la información usada.
Son textos que comparten misma forma de elaboración pero con significados muy distintos, ya que encontramos que el ensayo es personal, para transmitir mis ideas, reflexiones, y que puedan generar un impacto en el lector. El informe por su parte es lo contrario, es toda la información científica, precisa, donde también se usa respaldos de la información como lo son las referencias, usan gráficas, tablas, para la información del informe, en base a los objetivos que se plantearon.
Vemos que ambos tipos de textos, para los estudiantes son muy importantes, a la hora diaria, una idea que puede sumarse dentro de los videos, es que también hay que tener a que tipo de gente le vamos a escribir, o cuál va hacer nuestro nicho, para poder generar cada uno de esos textos, que todo ello ayuda bastante a nuestro lenguaje que se vaya ocupar. En conclusión el ensayo y el informe son textos, importantes para el desarrollo y cumplimiento del ciclo de la vida un jóven universitario.