¿Qué oportunidades y riesgos representa la IA en nuestra profesión de Relacionistas Públicos?
La inteligencia artificial (IA) abre múltiples oportunidades para los relacionistas públicos. Una de las más importantes es la automatización de tareas rutinarias, como el monitoreo de medios, la redacción de contenidos básicos y el análisis de métricas. Herramientas como los chatbots, los generadores de texto y los sistemas de análisis de sentimiento permiten ofrecer una comunicación más rápida y personalizada. Según el European Communication Monitor (Moreno & Tench, 2021), más del 60% de los profesionales en comunicación ya utilizan tecnologías basadas en IA para optimizar su trabajo diario.
No obstante, el uso de IA también conlleva riesgos. Uno de los más relevantes es la pérdida de control sobre los mensajes, especialmente si se depende demasiado del contenido generado por máquinas sin una revisión humana adecuada. Además, los algoritmos pueden reproducir sesgos que afecten la imagen de una marca o institución. Como señala Castillo Esparcia (2021), la confianza del público puede verse comprometida si percibe que la comunicación no es auténtica o está manipulada por sistemas automatizados.
Otro riesgo es el relacionado con la privacidad de los datos. Las herramientas de IA necesitan grandes volúmenes de información para funcionar eficazmente, lo que implica una gestión cuidadosa de los datos personales de los públicos. El incumplimiento de normas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa o las leyes de privacidad locales puede generar consecuencias legales y dañar la reputación de una organización. Por tanto, aunque la IA representa una gran innovación, su implementación requiere responsabilidad y supervisión ética.
¿Qué debe saber un relacionista público para usar estas herramientas de forma ética y eficaz?
Primero, un relacionista público debe tener una comprensión básica del funcionamiento de la IA, incluyendo conceptos como algoritmos, procesamiento de lenguaje natural y automatización. Esto le permitirá elegir y utilizar herramientas adecuadas según sus necesidades estratégicas. Según el Observatorio de la Comunicación y la Inteligencia Artificial (OCIA), entender los límites de la IA es esencial para no delegar tareas sensibles a sistemas que aún carecen de juicio humano.
Además, es fundamental tener un compromiso con la ética profesional. Los relacionistas públicos deben asegurarse de que los contenidos generados por IA sean verificados, coherentes con los valores de la organización y transparentes en su origen. Como lo indica la Carta de Ética Global de la Comunicación (Global Alliance, 2023), la honestidad, la responsabilidad y la transparencia deben regir cualquier uso de tecnología en la comunicación pública.
Finalmente, un relacionista debe adoptar una actitud de aprendizaje constante. La IA es una tecnología en evolución, y su uso efectivo exige actualización permanente. Existen cursos, certificaciones y guías en español, como los ofrecidos por Fundación Telefónica (2020) y el OCIA, que ayudan a los profesionales a mejorar sus habilidades digitales y tomar decisiones informadas. La clave está en integrar la tecnología sin perder la dimensión humana que caracteriza a la profesión de las relaciones públicas.
Referencias en español
Castillo Esparcia, A., & Almansa Martínez, A. (2021). La inteligencia artificial en la comunicación estratégica: herramientas, aplicaciones y desafíos éticos. Revista Latina de Comunicación Social, (79), 181-202. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1517
Fundación Telefónica. (2020). Inteligencia artificial: cómo cambiará el mundo (y tu vida). https://espacio.fundaciontelefonica.com/actividad/inteligencia-artificial/
Global Alliance for Public Relations and Communication Management. (2023). Carta de Ética Global. https://globalalliancepr.org/ethics
Moreno, Á., & Tench, R. (2021). European Communication Monitor (versión en español). https://www.communicationmonitor.eu/
Observatorio de la Comunicación y la Inteligencia Artificial (OCIA). (2022). IA y Comunicación: guía para profesionales del sector. https://www.ocia.es/guias/ia-y-comunicacion