IA en Relaciones Públicas

IA en Relaciones Públicas

de ALARCON COPO CAMILA BELEN -
Número de respuestas: 0

¿Qué oportunidades y riesgos representa la IA en nuestra profesión de Relacionistas Públicos?
La inteligencia artificial (IA) ofrece diversas oportunidades en el ámbito de las relaciones públicas, como la automatización de tareas operativas, el monitoreo de medios en tiempo real y la segmentación avanzada de públicos. Estas herramientas permiten optimizar el tiempo y personalizar los mensajes de forma más eficaz, lo que mejora la relación con los públicos clave (Smith, 2020). Además, el análisis predictivo basado en datos masivos ayuda a anticipar posibles crisis reputacionales y adaptar estrategias de comunicación con mayor precisión.

No obstante, la IA también presenta riesgos importantes. Uno de los principales es la difusión de desinformación mediante contenidos generados automáticamente, lo que puede perjudicar la credibilidad de una organización (Floridi et al., 2018). Asimismo, el uso de algoritmos sin supervisión humana puede replicar sesgos y discriminar a ciertos grupos sociales, afectando la equidad del mensaje

¿Qué debe saber un relacionista público para usar estas herramientas de forma ética y eficaz?
Para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial sin comprometer la ética profesional, el relacionista público debe comprender cómo funcionan estas herramientas, sus capacidades y limitaciones. Es esencial tener conocimientos básicos sobre algoritmos, tratamiento de datos y análisis estadístico para interpretar correctamente los resultados generados por la IA (Russell & Norvig, 2021). Además, debe aplicar principios éticos como la transparencia, la responsabilidad, la protección de datos personales y la obtención del consentimiento informado de los públicos.

El profesional debe desarrollar un juicio crítico para evaluar la información automatizada y contrastarla con su experiencia y conocimiento contextual. La formación continua también es clave, ya que la evolución tecnológica exige una actualización constante de habilidades técnicas y éticas. Solo con este enfoque se puede garantizar un uso responsable y estratégico de la inteligencia artificial en la práctica de las relaciones públicas.

Referencias 

  • Floridi, L. et al. (2018). AI4People—An Ethical Framework for a Good AI Society: Opportunities, Risks, Principles, and Recommendations. Minds and Machines, 28(4), 689–707.
  • Russell, S., & Norvig, P. (2021). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.). Pearson.

  • Smith, B. (2020). Tools and Ethics in the Age of AI: A Guide for PR Professionals. Public Relations Review, 46(2), 101–109