¿Qué oportunidades y riesgos representa la IA en nuestra profesión?
La Inteligencia Artificial ya es parte activa de nuestro entorno laboral y representa tanto un aliado como un reto. La IA nos ofrece herramientas súper útiles. Por ejemplo, nos ayuda a hacer tareas más rápido, como redactar comunicados o responder preguntas frecuentes con chatbots. También sirve para analizar datos y saber mejor qué le interesa al público. Así podemos crear mensajes más efectivos y llegar a más personas.
Pero ojo, no todo es positivo. Un gran riesgo es que la comunicación se vuelva muy fría o impersonal. Las relaciones públicas son humanas, y si todo lo hace una máquina, perdemos ese toque cercano. Además, hay peligro de que la IA genere información falsa, como los deepfakes, que podrían afectar la imagen de una empresa o persona. Como dice Sonia Yánez Blum (2024), “la inteligencia artificial debe ser una aliada, no una sustituta del pensamiento crítico y ético en la comunicación”.
¿Qué debe saber un relacionista público para usar la IA de forma ética y eficaz?
Primero, no basta con saber usar la herramienta, también hay que entender cómo funciona. No para ser expertos en tecnología, pero sí para usarla con criterio. Debemos asegurarnos de que la información que genera sea verificada, proteger los datos de las personas y, sobre todo, mantener siempre la transparencia.
También creo que debemos seguir desarrollando nuestra creatividad, empatía y capacidad para conectar con el público. La IA puede ayudar, pero la estrategia, la conexión humana y los valores éticos vienen de nosotros. Si solo dependemos de una máquina, corremos el riesgo de perder nuestra esencia como comunicadores. Por eso, es importante formarnos constantemente y no quedarnos atrás. Como dice Larrea (s.f.), “la IA no reemplazará a los profesionales, pero sí lo hará con quienes no la sepan usar”.
Además, creo que un relacionista público debe saber cuándo usar la IA y cuándo es mejor una intervención humana. No todo se puede automatizar. Hay momentos donde una respuesta personalizada, una disculpa sincera o una gestión de crisis necesitan el toque humano que ninguna inteligencia artificial puede imitar.
Referencias
-
Larrea, J. J. (s.f.). Inteligencia Artificial y Relaciones Públicas.https://juanjoselarrea.com/inteligencia-artificial-y-relaciones-publicas/
Yánez Blum, S. (2024). La IA en la Comunicación y las Relaciones Públicas. https://www.soniayanez.com/la-ia-en-la-comunicacion-y-las-relaciones-publicas/