Judicatura propone conformar una mesa de seguridad para enfrentar al crimen organizado.
Fecha: 08 de junio de 2025
En medio del preocupante aumento de la violencia generada por el crimen organizado, el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, ha propuesto conformar una mesa de seguridad para coordinar acciones concretas entre instituciones del Estado. Esta iniciativa busca unir esfuerzos entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía General del Estado y la Función Judicial para proteger la paz social y garantizar el acceso a una justicia segura y eficaz.
Esta propuesta refleja la necesidad urgente de fortalecer la cooperación interinstitucional en un contexto donde el sistema judicial se enfrenta a amenazas constantes que pueden poner en riesgo tanto a los operadores de justicia como a la ciudadanía. La invitación pública realizada por la Judicatura no solo es un llamado a la acción conjunta, sino también una muestra de que enfrentar al crimen organizado no puede ser tarea de una sola entidad.
Las instituciones deben actuar con firmeza y unidad frente a estas amenazas, pero también con transparencia y respeto a los principios del debido proceso. Es positivo que el Consejo de la Judicatura haya manifestado su intención de aplicar controles disciplinarios rigurosos a los servidores judiciales, porque la confianza de la ciudadanía en la justicia depende directamente de su integridad y compromiso con la ley.
Además, es importante destacar que esta medida también busca garantizar que jueces, fiscales y demás funcionarios puedan trabajar sin presiones externas, aplicando la normativa vigente con independencia. En contextos de violencia como el actual, proteger a los operadores de justicia y asegurar que actúen con base en pruebas y dentro del marco legal es clave para que el sistema funcione correctamente.
Esta propuesta del Consejo de la Judicatura representa un paso necesario para fortalecer el Estado de Derecho frente a la criminalidad organizada. La lucha contra estos grupos debe darse sin caer en excesos ni violaciones a los derechos humanos. Solo a través de una justicia firme, transparente y coordinada se podrá recuperar la seguridad y la confianza ciudadana en las instituciones.