Ácidos carboxílicos
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener un grupo funcional COOH. Este grupo está formado por un átomo de carbono unido a dos oxígenos (uno mediante un doble enlace y otro formando un grupo hidroxilo –OH). La fórmula general es R–COOH, donde R representa una cadena o grupo variable de átomos.
- Se aplican como conservantes, acidulantes y saborizantes en los alimentos e incluso en las bebidas, por ejemplo:
Industria alimentaria
- Ácido acético (CH₃COOH):
- Ácido benzoico (C₆H₅COOH):
Actúa como conservante antimicrobiano en alimentos ácidos como jugos, mermeladas, refrescos y productos de panadería. Se utiliza frecuentemente en forma de benzoato de sodio.
Síntesis de medicamentos
Los grupos carboxilo (-COOH) están presentes en muchos fármacos o se utilizan como bloques de construcción en su síntesis.
- Ácido valproico:
Utilizado para tratar trastornos neurológicos como la epilepsia y el trastorno bipolar.
- Ácido fólico (vitamina B9):
Esencial para la síntesis de ADN y la prevención de defectos del tubo neural en el embarazo.
Fabricación de plásticos y polímeros
Se usan en la producción de polímeros sintéticos;
- Ácido tereftálico (C₆H₄(CO₂H)₂):
Se combina con etilenglicol para formar tereftalato de polietileno (PET), que se usa en botellas plásticas, fibras textiles (poliéster) y envases alimentarios.
Productos de limpieza y cosméticos
Tienen funciones exfoliantes, desinfectantes o suavizantes, por lo que son comunes en productos de cuidado personal y limpieza.
- Ácido láctico:
Presente en productos para el cuidado de la piel; exfolia suavemente, hidrata y mejora la textura cutánea.
- Ácido cítrico:
Se emplea como regulador de pH, conservante y descalcificador en productos de limpieza doméstica y cosméticos.
Bibliografía:
https://www.lavanguardia.com/ciencia/20221018/8571641/que-son-acidos-carboxilicos.html
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m9.html
https://elsalvador.pochteca.net/cuales-son-los-acidos-carboxilicos-y-sus-derivados/