HIPOCRESÍA POLÍTICA

HIPOCRESÍA POLÍTICA

de MACIAS MOYANO GLORIA STHIFANY -
Número de respuestas: 0

Fecha: 7 de junio del 2025.

En Ecuador existió la tan famosa 'tabla de drogas', considerada un claro ejemplo de la doble moral en la política. Cuando fue instaurada durante el gobierno de Rafael Correa, muchos la criticaron de forma intensa, asegurando que incentivaba el consumo juvenil y que representaba una amenaza para la sociedad. Se utilizó como un argumento constante para atacarlo, calificándolo de irresponsable y de favorecer a los consumidores.

Sin embargo, en la administración de Daniel Noboa, una tabla similar ha sido reinstaurada, con otro nombre y una presentación distinta. Lo irónico es que su propósito sigue siendo el mismo: establecer límites para determinar qué cantidad de droga se considera consumo personal. En otras palabras, volvemos a la misma regulación, solo que ahora sin el mismo nivel de controversia.

Entonces, ¿cómo queda la discusión? ¿Era perjudicial solo porque la impulsó Correa? ¿Y ahora, al ser propuesta por otro gobierno, se vuelve aceptable? Este es un claro caso de doble moral. No se puede descalificar una medida cuando proviene de un determinado líder y luego respaldarla cuando otro la implementa.

Este asunto va más allá de lo legal; es una cuestión humana. La tabla no pretende justificar el consumo, sino distinguir entre un adicto y un narcotraficante. Penalizar al consumidor solo agrava el problema. Pero lo más preocupante es que los políticos ajusten su discurso según les convenga. Eso es lo que realmente deteriora a un país: la hipocresía.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/indulto-diferido-parametros-de-consumo-de-drogas-y-sociedades-anonimas-deportivas-entre-los-puntos-claves-de-ley-de-solidaridad-nacional-nota/