Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional que elimina prohibición de bases militares extranjeras

Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional que elimina prohibición de bases militares extranjeras

de HERRERA BAYAS JOAN ALEXANDER -
Número de respuestas: 0

Título: Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional que elimina prohibición de bases militares extranjeras.

Fecha: Martes, 3 de junio de 2025

Fuentes:

Reflexión/Interpretación:

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el 3 de junio de 2025 una reforma parcial al artículo 5 de la Constitución, eliminando la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país. La propuesta fue presentada por el presidente Daniel Noboa y permitirá modificar el marco constitucional vigente tras su eventual aprobación en referéndum.

La reforma constitucional aprobada en Ecuador por la Asamblea Nacional de Ecuador el 3 de junio de 2025, que disuelve la prohibición de bases militares extranjeras en el país, significa un giro histórico en la política y la soberanía del Ecuador. Este caso trata del establecimiento de una limitación del contenido y del alcance de un principio fundamental, aceptado por la sociedad ecuatoriana, de que el territorio es una “zona de paz” desde lo que consta en la Constitución del Ecuador en 2008 en adelante. La reforma del artículo no solo da permiso a que se habiliten bases militares extranjeras en el país, sino que indica también un cambio en el contexto del gobierno en general, donde se puede percibir la ideología rígida del presidente y de su partido político, para cambiar la situación del país.

El proceso de reforma comenzó en septiembre de 2024 con una propuesta del presidente Daniel Noboa. Que tuvo como objetivo suavizar una disposición que, a juicio de muchos, era un limitante que no dejaba cubrir las necesidades de cooperación internacional en materia de seguridad. En cuanto al procedimiento, fue compatible con la decisión de la Corte Constitucional, que determinó que la modificación estaba de acuerdo a los procedimientos establecidos en la Constitución, en este caso del artículo 442, que se enfoca en regular modificaciones parciales. Sin embargo, la reforma propuesta todavía no ha sido consultada en un procedimiento democrático a la ciudadanía, lo que implica que el texto reformado todavía no tiene un efecto inmediato.

Algo que es importante recalcar es que la reforma propuesta no elimina la mención de Ecuador como un “territorio de paz”, sino las condiciones en las que se limita la cantidad y operación de bases militares extranjeras en su territorio. Se trata de una modificación que afecta en gran parte a la política exterior de Ecuador, puesto que permite al país generar acuerdos con otros países, con especial enfoque en cuanto a defensa y seguridad. Sin embargo, debe subrayarse que es esencial que el pueblo lo apruebe mediante una consulta popular para que la reforma sea efectiva. Esto asegura que la población ecuatoriana tenga la última palabra en un tema tan importante.