a. ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
En Ecuador se han registrado 163 especies de peces de agua dulce. De estas, 43 especies son endémicas de la región andina, lo que representa aproximadamente el 38 % de los peces de agua dulce en esa zona (Jiménez-Prado et al., 2015).
b. ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?
Las principales amenazas que enfrentan los peces de agua dulce en Ecuador son:
-
Pérdida de hábitat por alteración física de los ríos.
-
Deforestación.
-
Degradación de humedales y llanuras inundables.
-
Contaminación del agua por actividades agrícolas y urbanas.
-
Minería y explotación petrolera.
-
Construcción de represas.
-
Sobrepesca.
-
Especies invasoras.
-
Cambio climático (Jiménez-Prado et al., 2015).
c. ¿Cuáles son los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región sierra?
El artículo menciona que en la región andina hay nueve especies que presentan algún grado de amenaza. Entre ellas, el Pseudochalceus bohlkei es una de las más amenazadas, clasificada en la categoría "En Peligro" (EN), aunque no se especifica cuáles están en "Peligro Crítico" (CR) (Jiménez-Prado et al., 2015).
d. ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?
Las truchas, al ser especies introducidas, depredan sobre peces nativos más pequeños. Esto altera las cadenas tróficas y puede llevar a la desaparición de especies locales que no están adaptadas a competir o defenderse de estos depredadores invasores (Jiménez-Prado et al., 2015).
e. ¿Qué acciones urgentes se necesitan para prevenir la desaparición de los peces?
El artículo sugiere varias acciones urgentes:
-
Generar más información científica sobre las especies.
-
Aumentar el financiamiento para estudios y conservación.
-
Fortalecer la legislación y su cumplimiento.
-
Controlar las especies invasoras.
-
Proteger los hábitats acuáticos.
-
Incluir a las comunidades locales en la conservación (Jiménez-Prado et al., 2015).
PREGUNTA PARA EL FORO:
¿Qué papel pueden desempeñar las comunidades locales en la protección de los peces de agua dulce en Ecuador?
BIBLIOGRAFÍA
Jiménez-Prado, P., Barriga, R., Laaz, E., Rebolledo, M., Aguirre, W., Navarrete, M. J., & Moreira, C. (2015). Guía de peces para aguas continentales en la vertiente occidental del Ecuador. Fundación de Conservación Jocotoco y Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.