Así quedó el "indulto diferido", aprobado en nueva Ley de Solidaridad Nacional

Así quedó el "indulto diferido", aprobado en nueva Ley de Solidaridad Nacional

de MENA AGUAYO MIREYA BELEN -
Número de respuestas: 0

Título: Así quedó el "indulto diferido", aprobado en nueva Ley de Solidaridad Nacional

Fecha: Viernes 7 de Junio del 2025

Fuentes:

Reflexión:

La aprobación del indulto diferido en la Ley de Solidaridad Nacional en Ecuador represnta una decisión polémica con implicaciones jurídicas, políticas y éticas. Esta figura busca proteger a militares y policías procesados penalmente por acciones en el marco del conflicto amrado interno. Aunque se establece que el indulto solo puede aplicarse luego de una sentencia ejecutoriada, el hecho de suspeder la prisión preventiva genera preocupaciones. La medida nace con la intención de reconocer el esfuerzo de quienes combaten la violencia, pero también puede abrir puertas a la impunidad. Es un Estado de derecho, todos loos ciudadnos deben ser tratados con igualdad ante la ley. La prisión preventiva tiene funciones preventivas que no deben relajarse arbitrariamnete. Si bien el contexto actual exige respuestas excepcionales, estas no deben debilitar el sistema judicial.

También es importante preguntarse quién decide cúando hay un conflicto armado y si un agente actuó cumplimiendo su deber. Según la ley, es el presidente quien declara esa situación, lo que podría usarse con fines políticos. Además, los jueces y fiscales deben analizar muy bien cada caso para evitar que se proteja a alguien que cometió un delito. La ley excluye crímenes graves como tortura o corrupción, pero hay temor de que algunas acciones violentas se justifiquen igual. Por eso,es necesario que exita un reglamento calro con reglas que todos entiendan. La transparencia y el control son claves para evitar injusticas. La seguridad no debe estar por encima de los derechos humanos.

Esta medida nace en un momento difícil para Ecuador, donde la violencia ha crecido mucho. El estado quiere apoyar a quienes combaten el crimen, pero también debe cuidar que la justicia no se vea afectada. Las leyes deben proteger tanto a los ciudadanos como a los funcionarios públicos, sin dar privilegios ni permitir abusos. La solución está en encontrar un equilibrio entre seguridad y justicia. Para eso, se necesita responsabilidad, control y participacion de toda la sociedad. Solo así se podria construir un país más seguro, justo y con confianza en sus instituciones.