Aplicaciones de los ácidos carboxílicos

Aplicaciones de los ácidos carboxílicos

de OCAÑA MANZANO ERICK PATRICIO -
Número de respuestas: 0

¿Qué son los ácidos carboxílicos?

                                                                Ácido carboxílico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos caracterizados por tener al menos un grupo carboxilo (-COOH). Se encuentran ampliamente en la naturaleza y tienen una gran variedad de usos en la industria, en el cuerpo humano y en procesos biológicos.

Fórmula general: R–COOH
Donde R puede ser un hidrógeno, un grupo alquilo (cadena de carbono) o un anillo aromático.

🔬 Propiedades físicas de los ácidos carboxílicos

  1. Punto de ebullición alto: Debido a los enlaces de hidrógeno entre moléculas, tienen puntos de ebullición más altos que los alcoholes de masa similar.
  2. Solubilidad: Los ácidos carboxílicos de cadena corta (hasta 4 carbonos) son solubles en agua. La solubilidad disminuye con cadenas más largas.
  3. Olor: Suelen tener olores fuertes y penetrantes. Por ejemplo, el ácido butanoico huele a mantequilla rancia.
  4. Estado físico: Los de cadena corta son líquidos a temperatura ambiente; los de cadena larga, sólidos cerosos McMurry, J. (2012.

⚗️ Propiedades químicas de los ácidos carboxílicos

  1. Acidez: Son ácidos débiles, pero más fuertes que los alcoholes. Donan protones (H⁺) en solución acuosa.
  2. Formación de sales: Reaccionan con bases (como NaOH) formando sales carboxilato (por ejemplo, acetato de sodio).
  3. Esterificación: Reaccionan con alcoholes en presencia de ácido (H₂SO₄) para formar ésteres y agua.
  4. Reducción: Se pueden reducir a alcoholes primarios usando agentes reductores como LiAlH₄.
  5. Reacciones de sustitución: El grupo -OH puede ser reemplazado por otros grupos, formando derivados como amidas, anhídridos, cloruros de acilo, etc.

🔍 Aplicaciones de los ácidos carboxílicos

Entre las aplicaciones más utilizadas de los ácidos carboxílicos se considerar las siguientes:  

1.     Industria alimentaria: Se usan como conservantes, acidulantes o saborizantes.

  • Ejemplo: Ácido acético (CH₃COOH) se utiliza en vinagre y aderezos.
  • Aplicación: Mejora el sabor y conserva los alimentos al inhibir microorganismos.
                                                                    Vinagre de manzana con agua: el aliado natural que puede mejorar tu  metabolismo - Diario Panorama Movil

2.     Síntesis de medicamentos: Se usan como precursores en la fabricación de fármacos.

  • Ejemplo: Ácido salicílico (precursor del ácido acetilsalicílico o aspirina).
  • Aplicación: Alivio del dolor, fiebre y antiinflamatorio.
                                                                     Por qué ya no tomamos aspirinas

3.     Producción de polímeros: Algunos ácidos se usan para formar plásticos y fibras sintéticas.

  • Ejemplo: Ácido tereftálico se usa para fabricar PET (tereftalato de polietileno).
  • Aplicación: Envases, botellas y textiles.
                                           Es el plástico de tereftalato de polietileno seguro para el almacenamiento  de alimentos y agua embotellada? - Proveedor de oro  Fibras textiles: 5 principales tipos para tu confección                     

4.     Industria cosmética: Se emplean por sus propiedades exfoliantes o antibacterianas.

  • Ejemplo: Ácido láctico en productos para el cuidado de la piel.
  • Aplicación: Eliminación de células muertas, mejora de la textura cutánea.
                                                                       Ácido láctico: qué es, para qué sirve y por qué retrasa el envejecimiento  de la piel | Belleza

🌱 Importancia de los ácidos carboxílicos

Los ácidos carboxílicos  tienen gran importancia  en diversas áreas como: 

1. Biológica: Los ácidos carboxílicos como el ácido acético, ácido láctico y ácido cítrico son fundamentales en el metabolismo celular. Participan en procesos como la respiración celular y el ciclo de Krebs.

2. Industrial: Se usan como materias primas para fabricar productos como plásticos (ej. ácido tereftálico para el PET), colorantes, perfumes, disolventes y conservantes alimentarios.

3. Alimentaria: Muchos ácidos carboxílicos se usan como aditivos. Por ejemplo, el ácido benzoico actúa como conservante, y el ácido cítrico mejora el sabor y regula la acidez de los alimentos.

4. Farmacéutica: Son base para la síntesis de medicamentos, como el ácido acetilsalicílico (aspirina), que deriva del ácido salicílico, un carboxílico con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

                                                                           

                                                 

 Bibliografía 

Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C., & Woodward, P. (2014). Química: La ciencia central (12.ª ed.). Pearson Educación.

McMurry, J. (2012). Química orgánica (8.ª ed.). Cengage Learning.

Morrison, R. T., & Boyd, R. N. (2010). Química orgánica (7.ª ed.). Pearson Educación.

Gimena Silvera. (2020b, junio 11). Qué son los ácidos carboxílicos y en donde se encuentran. [Vídeo].

 YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GECyBTb7_lE