“Reconstrucción de Manabí” y el juzgamiento de Jorge Glas

“Reconstrucción de Manabí” y el juzgamiento de Jorge Glas

de MARCILLO SOLORZANO JOSE DAVID -
Número de respuestas: 0

Título: “Reconstrucción de Manabí” y el juzgamiento de Jorge Glas

Fuentes:

Reconstrucción de Manabí· El juzgamiento de Jorge Glas se posterga hasta que se determine su estado psiquiátrico

Fecha de publicación: 7 de junio de 2025

Reflexión:

El aplazamiento del juicio contra Jorge Glas en el caso “Reconstrucción de Manabí” no solo revela las complejidades del sistema judicial ecuatoriano, sino también pone en evidencia las consecuencias que tiene la corrupción sobre la dignidad humana, especialmente cuando afecta a poblaciones vulnerables. Han pasado más de nueve años desde el terremoto del 16 de abril de 2016 y, a pesar del sufrimiento vivido por miles de familias en Manabí y Esmeraldas, los responsables de administrar los fondos de emergencia aún no enfrentan un juicio definitivo.

La postergación del proceso debido a una evaluación psiquiátrica pendiente plantea dos cuestiones fundamentales: por un lado, el derecho que tiene todo procesado a garantizar su salud y condiciones mentales adecuadas para ejercer su defensa; y por otro, el derecho de la sociedad a que se haga justicia oportuna. No puede ser que, por tecnicismos o estrategias legales, los procesos se dilaten indefinidamente, socavando la confianza ciudadana en la justicia.

Este caso es un símbolo doloroso de cómo el poder mal utilizado puede convertir una tragedia en una oportunidad para el lucro personal, olvidando el sufrimiento colectivo. Las víctimas del terremoto merecen una respuesta rápida, transparente y efectiva, no solo por el respeto a la ley, sino por un compromiso ético con la memoria y la reparación.

Como estudiante de Derecho, este hecho reafirma la necesidad urgente de un sistema judicial ágil, imparcial y humano, capaz de equilibrar los derechos de los acusados con los derechos de las víctimas y de la sociedad en general. No puede haber verdadera justicia si el tiempo, la burocracia y la manipulación procesal terminan por proteger a los poderosos y dejar en el abandono a quienes más necesitan del Estado.