Los ratios de endeudamiento son indicadores financieros que permiten medir el nivel de deuda que una empresa ha asumido en relación con sus activos o su patrimonio. Su objetivo principal es evaluar la solvencia y el riesgo financiero, es decir, la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones frente a terceros. Se calculan:
Razón Corriente= Activo corriente / pasivo corriente
Prueba ácida= activo corriente - inventarios/ pasivo corriente
Razón efectivo= efectivo/pasivo corriente
capital neto de trabajo=activo corriente/ pasivo corriente
- ¿Cómo interpretar los ratio de endeudamiento?
Interpretar estos ratios implica analizar cuánto del total de activos está financiado por deuda. Por ejemplo, un ratio de endeudamiento de 0,6 indica que el 60% de los activos se ha financiado con deuda y un valor elevado puede reflejar mayor riesgo financiero, mientras que un valor muy bajo podría indicar una subutilización del financiamiento externo.
- ¿Cómo utilizar ratios de endeudamiento para la toma de decisiones financieras?
- ¿Cuáles son las limitaciones de los ratios de endeudamiento?
- No distinguen entre diferentes tipos de deuda (a corto o largo plazo, con o sin garantía). Un alto endeudamiento a corto plazo puede ser más riesgoso que un alto endeudamiento a largo plazo.
- No consideran la calidad de los activos, la rentabilidad futura ni las condiciones del mercado.
- La información utilizada para calcular los ratios puede ser susceptible a manipulaciones contables, lo que distorsiona la verdadera imagen financiera.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2022). Principios de Administración Financiera. Pearson.