Importancia de los actores pedagógicos en el desarrollo infantil

Importancia de los actores pedagógicos en el desarrollo infantil

de VILLAVICENCIO NARANJO KAREN CECILIA -
Número de respuestas: 0

•Desde mi punto de vista el docente es la clave para el desarrollo integral ya que ellos son los guías del aprendizaje y su pilar fundamental.

•Características del docente 

Debe ser empatico y solidarios

Debe ser paciente

Padres de familia 

• Los padres tiene un papel fundamental en el aprendizaje del niño ya que ellos son los primeros en dar la crianza desde casa , entonces de ellos dependen el aprendizaje correcto del niño.

Autoridades y Organizaciones Relevantes en el Desarrollo Integral del Niño:

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) - Ecuador:

Edades de intervención: Principalmente desde el nacimiento hasta los 5 años, a través de sus servicios de desarrollo infantil integral como los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y la atención Creciendo con Nuestros Hijos (CNH).

Importancia: Es la principal entidad gubernamental encargada de garantizar el acceso a servicios de cuidado y desarrollo infantil temprano, promoviendo el bienestar de los niños en sus primeros años de vida, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia):


Edades de intervención: Desde el nacimiento hasta la adolescencia (0 a 18 años). Su enfoque en el desarrollo infantil integral es muy fuerte en la primera infancia.

Importancia: Es una organización internacional que trabaja globalmente para defender los derechos de los niños, incluyendo el derecho a la salud, educación, protección y bienestar. Su labor incide en la formulación de políticas públicas, la provisión de recursos y la promoción de programas para el desarrollo infantil.

Fundaciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) Locales e Internacionales (ej. Fundación FES, Save the Children, Plan Internacional):

Edades de intervención: Varía según la fundación u organización, pero muchas tienen programas específicos para la primera infancia (0-6 años), así como para niños en edad escolar y adolescentes.

Importancia: Estas organizaciones complementan la labor gubernamental, a menudo llegando a poblaciones más vulnerables o abordando problemáticas específicas. Desarrollan e implementan programas de estimulación temprana, educación, salud, nutrición y protección, y promueven la participación y  fortalecimiento de las familias. Su flexibilidad y enfoque en proyectos específicos les permiten innovar y adaptar sus intervenciones a las necesidades locales.