El vídeo nos habla de que antes de redactar textos académicos debemos conocer 3 elementos básicos:
La audiencia: innata en el texto.
El tópico: materia específica sobre la cual se escribe.
El propósito: el objetivo del productor del texto.
El proceso de redacción de textos involucra el acceso al conocimiento como las fuentes bibliográficas, después viene la planificación de escrito, la escritura y una vez obtenido eso se realiza un proceso de revisión del texto en la que identificamos textos deficientes y los reescribimos, también habla sobre las habilidades discursivas y que la escritura en textos académicos deben tener lenguaje y propósito que busca profundizar un tema con una temática formal, el lenguaje debe tener disciplina y situación comunicativa.
También es importante la cohesión ya que son las reglas de textualizacion, la pronominalizacion que es usar un pronombre en reemplazo de un sustantivo, la concordancia de género o número. Y por último habla del estilo académico que nos dice que la escritura académica se caracteriza por varias prácticas con el registro formal, objetividad e impersonalizacion.
Desde mi punto de vista el video nos intenta dar a conocer que escribir no es solo poner palabras y ya es entender lo que queremos expresar y tener ideas de a quien vamos a dirigirnos al momento de hacerlo, nos está dando herramientas útiles que podemos implementar al momento de nosotros escribir sobre algo de interés y de que no debemos dudar de lo que escribimos ya que es normal equivocarse.