En el video se ofreció una guía clara y práctica sobre cómo redactar textos académicos de forma efectiva. En primer lugar se resaltó la importancia de escribir con precisión, orden y objetividad, cualidades esenciales para comunicar ideas y argumentos con seriedad dentro del ámbito académico. De igual manera entre los aspectos más importantes, se destacó el uso de un lenguaje formal y técnico, adaptado al área de estudio, y la necesidad de estructurar bien el contenido para facilitar la comprensión. También se sugirió evitar expresiones coloquiales o demasiado personales que puedan restar claridad o profesionalismo.
Además, se enfatizó la importancia de mantener un estilo impersonal. Para ello, se recomienda no usar pronombres como “yo” o “nosotros” y optar por construcciones más neutras, como la voz pasiva o el uso del pronombre “se”. El video también nos brindó ejemplos concretos que ayudan a aplicar esta recomendación en la práctica. Por otra parte se abordó la forma en que debe organizarse un texto académico: comenzar con una introducción clara, desarrollar las ideas con argumentos y evidencias, y finalizar con una conclusión que resuma lo más relevante. Por último, se brindaron consejos útiles para mejorar la redacción, como revisar la coherencia entre párrafos, cuidar la ortografía y usar conectores lógicos que den fluidez al texto.
En conclusión entendí que el video nos quiere enseñar a escribir textos académicos con claridad, precisión y buena estructura, utilizando un estilo formal e impersonal que permita expresar ideas de forma eficaz.