Título: Registro Oficial del dia: Reformas al sistema financiero y de seguros en Ecuador, nuevas disposiciones sobre tasas de interés, mercado de valores y entidades tecnológicas de seguros.
Fecha: 5 de junio de 2025
Nombre: Ana tenenaula
El 5 de junio de 2025, la justa de Política y Regulación Financiera de Ecuador introdujo reformas importantes al sistema financiero de seguros, fueron publicadas en el Registro Oficial. Estas reformas incluyen en las tasas de interés para las inversiones publicas, en los requisitos para el Catastro Publico del Mercado de Valores y en las reglas para las entidades tecnológicos de seguros.
Las limitaciones de la tasa de interés pasiva y tanto como la tasa de referencia del Banco Central buscan mejorar la gestión de los recursos públicos y de fortalecer la estabilidad financiera. Las nuevas reglas para el registro de Catastro Publico del Mercado de valores, buscan un mercado que sea transparente y mas confiable, lo cual es muy importante para su desarrollo. Ademas, la regulación de las entidades tecnológicas de seguros responde a la necesidad de adaptarse a la innovación digital. Asi asegurando la gestión de riesgos y la seguridad de la información.
En conjunto, estas reformas representan un avance hacia un sistema financiero que sea más moderno y sólido en nuestro país. Su éxito va a depender de que estos se apliquen bien y de que todas las personas cumplan con las nuevas reglas, tanto como las instituciones públicas como los actores privados del sector. En un mundo que cada día está más globalizado, estas medidas son un paso importante para asegurar la confianza y la sostenibilidad del sector financiero y de seguros en el país. sin embargo, es importante que se realice un seguimiento constante de su implementación para identificar posibles desafíos y realizar los ajustes necesarios. Además, la capacitación y la difusión de esta información sobre las nuevas regulaciones son esenciales para garantizar que todos lo lleguemos a comprender y para cumplir con las normativas, maximizando así los beneficios de estas reformas en el largo plazo.
Fuente: LEXIS NOticias