PLAN NACIONAL DE CUENTAS

PLAN NACIONAL DE CUENTAS

de LOPEZ SURRIAGA WUENDY ELIZABETH -
Número de respuestas: 2

¿De qué manera el Plan de Cuentas Nacionales contribuye a una mejor toma de decisiones en las finanzas públicas del Ecuador? ¿Qué limitaciones presenta?”

El PLan de Cuentas Nacionales (PCN) es una herramienta esencial para la gestión financiera del Estado ecuatoriano. Su estructura sistemática permite registrar y clasificar las transacciones económicas de manera uniforme, facilitando la elaboración de informes financieros coherentes y comparables.
El Plan de Cuentas contribuye a la toma de decisiones permitiendo a los ciudadanos y organismos de control acceder a datos claros sobre la ejecución presupuestaria y al uso de recursos públicos, fortaleciendo la confianza en las instituciones, además permite la adopción de estándares internacionales, como las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), en la estructura del PCN, permite comparar la situación financiera del país con la de otras naciones, identificando áreas de mejora y adoptando mejores prácticas.

Limitaciones

La implementación del PCN ha generado ciertas limitaciones tales como: 

  • La correcta implementación del PCN requiere personal capacitado y recursos tecnológicos adecuados. La falta de estos puede llevar a errores en el registro y análisis de la información financiera
  • La falta de interoperabilidad entre el PCN y otros sistemas de información puede generar duplicidades o inconsistencias en los datos, afectando la calidad de la información para la toma de decisiones
  • Falta de calidad y oportunidad en el reporte de datos: Muchos entes del sector público presentan inconsistencias o demoras en el envío de información, lo que debilita la calidad de los indicadores consolidados por el MEF o el BCE
EJEMPLO

Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2024 la recaudación del Impuesto a la Renta (IR) alcanzó los USD 6.639 millones, lo que representa un incremento del 14,1% respecto a 2023, cuando se recaudaron USD 5.818 millones. Este aumento se atribuye a reformas fiscales implementadas por el gobierno, como las autoretenciones aplicadas a las grandes empresas, permitiendo al SRI recibir pagos anticipados mensuales. Estos datos, reflejados en las cuentas del PCN, proporcionan información clave para la planificación y ejecución del gasto público, especialmente en sectores prioritarios como salud y educación


A comparación con otros países como lo es Chile, ha adoptado sistemas contables ,más flexibles y adaptivos, Ecuador enfrenta desafíos en la modernización e integración de su PCN. La experiencia chilena demuestra que una estructura contable más dinámica puede mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión financiera pública.

FUENTES:


Re: PLAN NACIONAL DE CUENTAS de CANCHIGNIA TAGUA CRISTINA MARIUXI -
Re: PLAN NACIONAL DE CUENTAS de MONTEROS QUISHPE STEVEN ANDRES -