Título: Tribunal Constitucional de Perú; a favor de la creación de áreas protegidas en la región amazónica de Ucayali
Fuente:
- Eco América. (2025). Tribunal Constitucional de Perú: a favor de la creación de áreas protegidas en la región amazónica de Ucayali. Obtenido de https://www.ecoticias.com/eco-america/tribunal-constitucional-peru-favor-creacion-areas-protegidas-region-amazonica-ucayali
- Gob.pe. (2025). TC declara inconstitucional ordenanza municipal que excluía a Ucayali de la propuesta de creación de áreas naturales protegidas. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/tc/noticias/1177512-tc-declara-inconstitucional-ordenanza-municipal-que-excluia-a-ucayali-de-la-propuesta-de-creacion-de-areas-naturales-protegidas
Reflexión:
El
Tribunal Constitucional del Perú declaró inconstitucional una ordenanza
municipal de la municipalidad provincial de Contamana que excluía a la región
amazónica de Ucayali de las propuestas para crear áreas naturales protegidas y
reservas indígenas, siendo una decisión que respondería a una demanda
presentada por el Colegio de Sociólogos del Perú en 2023, estableciendo que
solo el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de
Interculturalidad, tiene competencia para identificar y reconocer pueblos indígenas
conforme al Convenio 169 de la OIT, e inclusive el tribunal señaló deficiencias
en la publicación de la ordenanza, que no cumplió con los requisitos legales de
publicidad al no aparecer en medios que garantizaran su difusión efectiva, lo
que hace que esta sentencia represente un avance significativo en la protección
constitucional de ecosistemas críticos y derechos territoriales indígenas, pues
esta decisión refuerza el principio de jerarquía normativa al impedir que
ordenanzas municipales obstaculicen políticas nacionales de conservación
ambiental, haciendo que la inclusión de Ucayali en el sistema de áreas
protegidas sea fundamental dado su valor como parte de la Amazonía peruana,
ecosistema esencial para la regulación climática global y la preservación de la
biodiversidad. Esta sentencia también fortalece el derecho a la consulta previa
de pueblos indígenas, reconociendo su papel como guardianes ancestrales de
estos territorios, lo que hace que se establezca un precedente importante para
casos similares donde autoridades locales pretendan limitar la creación de
áreas protegidas, reafirmando que la conservación ambiental trasciende
competencias municipales y constituye un interés nacional superior que debe
prevalecer sobre intereses económicos locales.
Fecha: 1 de junio de 2025