Noticia Semanal: 8 - Velastegui Rosero Hernán Patricio

Noticia Semanal: 8 - Velastegui Rosero Hernán Patricio

de VELASTEGUI ROSERO HERNAN PATRICIO -
Número de respuestas: 0

Nombres: Hernán Patricio Velastegui Rosero
Fecha:
01/06/2025
Curso:
6to Semestre “B”

Noticia Elegida:
https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/31-personas-murieron-disparos-punto-distribucion-ayuda-gaza.html


El 1 de junio de 2025, al menos 31 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas por disparos cerca de un punto de distribución de ayuda en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Este incidente, ocurrido en un contexto de crisis humanitaria extrema, ha generado una profunda indignación internacional y plantea serias preguntas sobre la gestión de la ayuda humanitaria en zonas de conflicto.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, las víctimas presentaban heridas de bala en la cabeza o el pecho, lo que sugiere una acción deliberada. El grupo islamista Hamás calificó el suceso como una "horrible masacre" y pidió una investigación internacional independiente. Por su parte, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), encargada del punto de distribución y respaldada por Israel y Estados Unidos, negó los hechos y acusó a Hamás de difundir "rumores”.

La GHF es una organización respaldada por Estados Unidos e Israel, creada para gestionar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza. Sin embargo, su funcionamiento ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones internacionales, que cuestionan su imparcialidad y su desvinculación de las agencias tradicionales de ayuda humanitaria, como las Naciones Unidas .

Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, Gaza ha enfrentado una devastadora crisis humanitaria. Más de 54,000 personas han muerto y más de 124,000 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza . La infraestructura sanitaria está colapsada, y la escasez de alimentos y medicinas ha llevado a una situación de desesperación entre la población civil

La tragedia en Rafah es un recordatorio doloroso de las consecuencias humanas de los conflictos armados y de la importancia de proteger a los civiles y garantizar el acceso seguro a la ayuda humanitaria. Es imperativo que la comunidad internacional exija investigaciones independientes y medidas concretas para evitar que se repitan incidentes similares.

En este contexto, es esencial que las organizaciones internacionales, los gobiernos y las partes involucradas en el conflicto trabajen conjuntamente para establecer mecanismos de distribución de ayuda que sean seguros, imparciales y eficaces, y que se garantice la rendición de cuentas en caso de violaciones a los derechos humanos.